ULTIMAS NOTICIAS
///Aronskind: “Las empresas están haciendo lo que quieren con los aumento de precios” – El economista Ricardo Aronskind dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la desregulación de las empresas. Al comienzo destacó la prevalencia de “usos innecesarios del dólar” en la economía actual, señalando que en una situación normalizada, estos no deberían existir. […]///Victoria Tesoriero: “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro” – La Secretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero, habló con Cuanto cuento sobre los desafíos del presente político. “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro”, aseguró. “Estamos preocupados por las políticas tanto económicas como sociales que piensa implementar el próximo gobierno”, añadió. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Venimos […]///Marcelo Falak: “La jueza Abrevaya suspendió las elecciones en Boca, los manejos de Macri en el Poder Judicial son conocidos” – El periodista y politólogo Marcelo Falak habló con Siempre es hoy sobre las elecciones en Boca Juniors. “La cautelar de Abrevaya es floja de papeles, como ella”, aseguró. “Se utilizó a la jueza Abrevaya para suspender las elecciones”, contó. “Los manejos de Macri en el poder judicial son conocidos”, describió el periodista. Igualmente, Falak aclaró: […]///Sabina Frederic: “Esto es un rejunte de gente que viene de la peor década de los últimos 40 años de democracia” – La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) sobre el escenario político que comenzará a partir del 10 de diciembre próximo. “Es todo muy previsible lo que se viene”, indicó. Al inicio de la […]///Pablo Llonto: “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe” – El periodista, escritor y abogado querellante en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto, habló con Un buen comienzo sobre el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” de reciente publicación. “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe”, dijo. Pablo Llonto participa hoy de la presentación del libro ”Hebe y la […]

Chile: 30 municipios intervenidos por el asesinato de un carabinero

Paola Dragnic, periodista y corresponsal de TeleSur en Chile, dialogó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre el crecimiento de las visiones represivas y punitivistas en el vecino país a raíz del asesinato aún no esclarecido de un miembro de las fuerzas de seguridad y sus impactos políticos en el gobierno de Gabriel Boric.

Dragnic explicó que “se están haciendo cambios en las leyes que facultan a Carabineros -la policía chilena- a una serie de cuestiones que superan los límites de los derechos humanos”, amparados en el reciente crimen del carabinero Palma, aunque “el asesinato se dió en circunstancias que no están para nada claras y a medida que han pasado las horas se han levantado sospechas”.

A su vez, detalló que estos cambios no son solamente simbólicos, ya que “estamos hablando de gestos pero también de cambios en regulaciones legales que están agudizando la criminalización sin haber analizado los procesos que se arrastran desde las protestas de 2019”, y ejemplificó: “El fiscal nacional ha instruido a todas las fiscalías de todo el país a realizar detenciones de extranjeros que no posean documentación nacional”.

Esto se da en la antesala de la elección de consejeros constitucionales que trabajarán en una nueva constitución, pero bajo la autoridad de un comité de expertos designado por el Congreso que funciona como espacio de limitación de las posibles transformaciones: “Este comité define los marcos, los límites de la nueva Constitución”.

La periodista también analizó que estos giros punitivistas están lejos de favorecer a la coalición gobernante: “Entre la gente que votó a Boric y las organizaciones que lo apoyaron hay un quiebre en el respaldo al gobierno”.