ULTIMAS NOTICIAS
///Saborido: “Hay que salir a buscar el voto” – El escritor, guionista y productor, Pedro Saborido, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y reflexionó sobre las distintas estrategias a la hora de la buscar el voto para las elecciones de octubre. “Hay una energía disponible del día a […]///Cavallero: “Este jueves es importante una reacción popular ante el avance de la derecha” – Lucía Cavallero, militante feminista, doctora en ciencias sociales e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la convocatoria que lanzó el colectivo Ni una Menos. “Nosotras convocamos desde el colectivo Ni […]///Bárbara Rossen: “Me comprometo a que la construcción de la Ciudad sea con participación ciudadana” – Bárbara Rossen, candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el peronismo, habló con Siempre es hoy sobre sus expectativas en las elecciones porteñas. “Que me convoquen para acompañar a Leandro Santoro como fórmula es para construir trasversalmente”, contó. “Queremos recuperar la Ciudad para vivir”, afirmó. “Me comprometo a que la […]///Irina Hauser: “Brenda Uliarte menciona a Milman como alguien que pagaba para ir provocar a la militancia” – La periodista Irina Hauser habló con Más temprano que tarde sobre las declaraciones de Brenda Uliarte, quien vinculó el atentado contra CFK con Gerardo Milman. “Lo mas sorpresivo de la declaración de Brenda Uliarte fue la vinculación con Revolución Federal. Es la primera vez que ella habla del hecho en sí”, aseguró. “Ella menciona unas […]///Malena D’Alessio: “Hay que combatir el discurso de la antipolítica” – Malena D’Alessio, rapera y compositora, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre el espectáculo que dió en Tecnópolis y dió su mirada sobre las próximas elecciones. “Todavía estoy bajo los efectos de la emoción de lo que fue […]

Carro: “Las plataformas que transmiten música y contenido audiovisual tienen que tributar en Argentina”

El diputado del Frente de Todos por la provincia de Córdoba, Pablo Carro, habló con el equipo de Siempre es Hoy (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre el Presupuesto 2023 que se discute en la Cámara Baja, la iniciativa de los Fondos para Cultura y otros temas de la actualidad nacional.

Al inicio de la entrevista el diputado se refirió al debate y la discusión alrededor del Presupuesto nacional pensado para el año que viene. “Para poder pagarle y cumplir con las metas que tenemos con el FMI, es un Presupuesto que hay que calcularlo muy bien, ya que es muy delicado”, indicó.

Las áreas de Educación, Salud, Acción Social, Ciencia y Tecnología son prioridades para nuestro Gobierno en el Presupuesto”, detalló el legislador del Frente de Todos.

Más tarde, Carro abordó sobre la posibilidad de eliminar o no, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las posturas en torno en ese tema en Diputados. “En la Cámara de no tenemos ninguna discusión sobre el tema de las PASO”, informó.

Tras explicar que en la actualidad solamente habrá una presentación de proyectos de diputados de Misiones y Chubut, el diputado indicó que en el bloque del oficialismo “no lo hemos discutido”.

Más tarde, el legislador de Córdoba habló acerca del proyecto de su autoría, Fondos para Cultura, donde se plantea, entre otros aspectos, prorrogar por cincuenta años las asignaciones específicas para la cultura.

Estamos peleando para que se defienda la asignación específica, porque esto genera fondos para el teatro, música, cine, radios comunitarias y bibliotecas populares” aseguró Carro y luego informó: “Si todo anda bien, mañana se trata en el Senado y sería el primer paso, porque hay que ir más allá y conseguir fondos genuinos para la Cultura“.

En ese sentido, el diputado planteó: “Las plataformas que transmiten música y contenido audiovisual tienen que tributar en Argentina” y para finalizar denunció: “Se llevan 300 millones de dólares por año sin dejar un solo en argentina ni en su cultura”.