ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Álvaro García Linera en la 530

El 9 de marzo, el ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera dialogó con Daniel Tognetti y su equipo (AM 530 – Somos Radio, lunes de viernes de 9 a 12 horas) sobre la situación política y económica en Sudamérica. El conversatorio incluyó la participación de Amado Boudou, ex economista y vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner. 

“Hay que estudiar y tomar aquellas medidas que permitan captar recursos extraordinarios y dirigirlos a mejorar la vida de la población. No hay nada que lo impida. Hay que hacerlo”, aseguró Lineras, sobre el contexo complejo que vive la región, luego de la pandemia de COVID y la actual guerra en Ucrania. “Hay que debatir sobre esas posibilidades, porque estamos ante un contexto muy difícil”, dijo.

Después, celebró el actual momento político en América Latina: “Estamos en una segunda oleada progresista, lo vemos en México, acá en Argentina, en Bolivia, en Chile, en Perú. Seguramente ganará la izquierda en Colombia y Brasil. Pero seguramente será una oleada diferente, que no viene acompañada por grandes movilizaciones populares”. 

“La gente no se moviliza permanentemente, es así. A veces tiene una actitud más pasiva. Hay que volver a encender esa llama. Hay que trabajar mucho en el territorio, para volver a tejer los hilos de la esperanza, de la unidad y del trabajo colectivo. Así lo hicimos en los 80 y los 90”, afirmó el ex vicepresidente de Evo. 

Durante el conversatorio, Boudou recordó lo que fue la anterior oleada de gobiernos progresistas o populares. “Fue muy importante, histórica, pudimos avanzar en muchos temas. Muchas veces se hablan de las relaciones de fuerza. Los procesos de Bolivia y Argentina dan cuenta de que las relaciones de fuerza pueden modificarse. Evo Morales y el kirchnerismo tomaron medidas muy importantes en ese sentido”, contó. 

En ese sentido, Lineras recordó la importancia del impuesto a la riqueza que se implementa en Bolivia: “Lo paga una minoría de la sociedad, que sigue siendo muy rica. Sigue viajando a Miami, se sigue comprando el último auto de moda. Está bien, pero el Estado también cuenta con recursos para construir una escuela o atender a una familia que lo necesite”. 

Por último, Lineras se manifestó sobre los desafíos de los gobiernos progresistas o nacional-populares de América: “Lo imposible es un prejuicio mental, que se puede superar. Siempre las relaciones de fuerzas son adversas, siempre. Se trata de ampliar el marco de lo posible. Eso hicieron los gobiernos progresistas y populares de principios del siglo XXI”, reseñó. 

Y concluyó con una advertencia: “Los poderosos tienen sus fisuras. La clave del líder social es encontrar esas fisuras para cambiar las cosas. El riesgo de los progresismos es convertirse en partidos del orden. Hay que tener cuidado. Porque si somos el orden, van a aparecer los que pateen el tablero, los que busquen el desorden, y ahora eso lo está haciendo la derecha. Por eso, el progresismo tiene que buscar un nuevo horizonte de transformación”.