«No me interesa la inteligencia artificial, me interesa la imaginación»

«No me interesa la inteligencia artificial, me interesa la imaginación»

El poeta y periodista Jorge Boccanera reflexionó acerca de la cuestión cultural, el rol de los medios y el clima social de la época.

“Los grandes avances de la humanidad no han tenido detrás un impulso por beneficio o dinero. Hasta ahora, la IA no me interesa porque no puede entrar a la imaginación”, afirmó Jorge Boccanera respecto de los usos de la inteligencia artificial y los cambios tecnológicos actuales.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el poeta y periodista se refirió a la cultura argentina, la identidad nacional y el rol de los medios de comunicación.

«El periodista también es un escritor, igual que un poeta. En nuestra historia, tenemos varios poetas periodistas, como Juan Gelman, Miguel Ángel Bustos, Paco Urondo…Yo creo que se complementan una disciplina con otra. El tema es que parece que no hay tiempo para que un periodista pueda sentarse a leer y nutrirse de otras cosas», afirmó.

En su trayectoria literaria, Boccanera ha publicado Los espantapájaros suicidas (1973), Noticias de una mujer cualquiera (1976), Contraseña (1976), Música de fagot y piernas de Victoria, (1979), Poemas del tamaño de una naranja (1979), Los ojos del pájaro quemado (1980), Polvo para morder (1986), Sordomuda (1990), Bestias en un hotel de paso (2002), Palma real (2008), entre otros.

Al reflexionar sobre los poetas de la actualidad, Jorge Boccanera insiste en la necesidad de no apresurar las etapas de escritura, edición y publicación: “Siempre les digo a los y las jóvenes poetas que no tiene que haber tanta premura para publicar los poemas. Aunque sea un signo de los tiempos toda esta cuestión de la rapidez y lo ‘líquido’, creo que eso es un problema. Porque la aceleración te lleva a la ignorancia, al no poder vincular las cosas ni observarlas con detenimiento”, comentó.

Asimismo, el entrevistado brindó su opinión respecto a la resistencia cultural, política y social vinculada a la historia argentina: «Este es un país con una historia de lucha y de pensamiento cultural muy fuerte, y no se puede borrar de un plumazo nuestra identidad», finalizó.

Notas Relacionadas

“Están rematando el país, cada cosa que hace este gobierno me deprime”

“Están rematando el país, cada cosa que hace este…

Katja Alemann dialogó con el equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de 21 a 23 horas), donde…
«La mayoría de los inquilinos están endeudados por alimentos»

«La mayoría de los inquilinos están endeudados por alimentos»

Gervasio Muñoz dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de…
«Las medidas del gobierno rompen el modelo productivo de la Argentina»

«Las medidas del gobierno rompen el modelo productivo de…

Omar Príncipe, titular de Bases Federadas, dialogó el equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a…