ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) para reflexionar sobre la importancia de la figura de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) para discutir sobre el complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. Se pronunció enérgicamente respecto a la situación de los trabajadores: “Lo primero que escuchamos después del Balotaje es […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

Alejandro Horowicz: “En un país presidencialista si el Presidente no lidera, no hay liderazgo”

El periodista y ensayista Alejandro Horowicz fue entrevistado por Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), donde dejó una serie de definiciones acerca de la realidad política y realizó un balance del oficialismo. “Alberto Fernández no es una respuesta posible a la crisis”, aseguró.

Llamar estrategia a nominar a un candidato que pueda ganar una elección es abusar del concepto de estrategia”, criticó Horowicz, quien luego agregó: “Jamás vimos que se nominara a nadie sin que tal acuerdo existiera y fuera público”.

En ese sentido, el destacado intelectual amplió: “Poner a un hombre a dirigir a un país, cuando ese hombre no dirigía ni una calesita, y ese hombre que siempre trabajó para el armado de políticas ajenas, es alguien que va a resolver la propia y que sería el conductor de la unidad, no deja de ser casi gracioso”.

En el país de los ciegos nadie conocer al rey, no es que el rey es ciego. Cuando Cristina escribe un libro vemos una cantidad de cuestiones que pueden formar parte de un artículo periodístico”, expresó el Doctor en ciencias sociales.

Tras describir las diferentes facetas de la crisis de liderazgo dentro del Frente de Todos, el periodista aseguró: “En un país presidencialista si el Presidente no lidera, no hay liderazgo”.

De forma crítica, Horowicz reflexionó: “Cuando después de tres períodos de gobierno, viene Macri tiene que preguntarse ¿qué pasó con esos tres períodos de gobierno?”.

Luego pronosticó que la crisis por la que atraviesa el país es “terminal” y señaló: “Hay 50% de pobreza en Argentina, no se conocen registros estadísticos en la historia nacional homologables a estos”.

En los últimos pasajes de la entrevista, el ensayista repasó las principales conquistas y decisiones adoptadas por los gobiernos peronistas de 1946 hasta 1976. “Perón rechazó ingresar al FMI, eso era un planteo programático del primer peronismo”.

En ese sentido, el intelectual agregó como una política estratégica del peronismo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba (que había sido expulsada de la OEA) y se alcanza un acuerdo financiero y comercial para burlar el bloqueo estadounidense” y luego preguntó: “¿Alguna idea semejante volvió a rondar por estos pagos?