
«Ya murieron tres personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires»
- Noticias 2
- 26 de junio de 2025
- 275
Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, dialogó con Nicolás Mársico y el equipo de Un Buen Comienzo (AM 530 – Somos Radio) sobre la situación crítica de las personas en situación de calle, en medio de la ola de frío que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires. «Ya son tres las muertes en lo que va de la temporada», denunció. Además de los casos registrados en CABA, Ávila mencionó dos muertes en Mendoza y una en Santa Fe. “El frío mata, y hay que trabajar todo el año para no llegar a esto”, señaló. Proyecto 7, organización integrada por personas que atravesaron la calle, gestiona cuatro centros de integración que funcionan las 24 horas y atienden a unas 600 personas por día.
En paralelo, comenzó el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, impulsado por organizaciones sociales con más de 800 voluntarios recorriendo la Ciudad. “Queremos saber el número real y no el que nos venden desde el INDEC o la estadística de la Ciudad”, explicó. Según Ávila, la situación se agravó notablemente desde diciembre. “Lo que ya estaba mal, con este gobierno empeoró un 2000%”, sostuvo, y advirtió que las políticas del presidente Javier Milei están empujando a miles a vivir en la calle: “Todo lo que hace es destruir las clases bajas. El que sobrevive, bien, y el que no, le da igual”.
Respecto al rol del Estado, Ávila fue categórico: “Ya no contamos con nadie. Ni la Ciudad ni la Nación se hacen cargo”. Recordó que Argentina es el único país con tres leyes específicas sobre personas en situación de calle (nacional, provincial y municipal), pero que el gobierno nacional se desentendió y “le pasó la pelota a las provincias, cuando están asfixiadas y sin recursos”. Mientras tanto, crece el número de personas que pierden su vivienda. “En la Ciudad hay 12 mil desalojos programados para este año. Eso son casi 48 mil personas que van a quedar en la calle”, alertó.
Finalmente, Ávila describió cómo se multiplican las escenas de familias enteras viviendo en las veredas, muchas veces con pertenencias que indican que hasta hace poco vivían bajo techo. “Se ve gente con sillones, muebles, heladeras en las esquinas. No es que vivían en la calle, es que cayeron a la calle”, dijo. Quienes deseen colaborar con Proyecto 7 pueden ingresar a www.proyecto7.org.ar o acercarse a sus centros, llevando abrigo o simplemente compartiendo unos mates. “Hay que desmitificar eso de que son delincuentes o drogadictos. Son personas comunes, víctimas de decisiones políticas que los empujaron a perderlo todo”, cerró.