ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Miguela Varela: “Producir alimentos cuesta agua, y muchas veces no hay”

Miguela Varela, Secretaria del Centro de Comercialización de Productos de la Agricultura Familiar (Cecopaf), dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonatarde 530 (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), sobre la realización del Festival Más Comunidad.

En ese sentido, la integrante de la Red de Alimentos Cooperativos, detalló que la iniciativa organizada para este sábado 21 de mayo desde las 15hs hasta las 22hs en Moreno 945 en la Ciudad de Buenos Aires, tendrá degustaciones de producciones locales, música en vivo, radio abierta, charlas con productores, “generando un espacio de encuentro y reflexión entre consumidores, productores, y comunicadores, sobre la soberanía alimentaria y lo que estamos comiendo“, señaló.

Además, explicó que a pesar de ser “un tema que hoy está en agenda, lamentablemente desde el lado del precio”, en el Festival Más Comunidad “tratamos de abordar otras líneas de charlas” focalizadas más en la calidad de los alimentos.

Más adelante, consultada por la inflación y el aumento de precios de los alimentos, Varela manifestó que en la producción cooperativa “no interviene el elemento especulativo en esta formación de precios”, aunque prefirió no hablar de “precios justos”, y no de “precios baratos”, diferenció.

En ese sentido, explicó que las grandes cadenas de supermercados han especulado bajado los precios “para poder romper la competencia y a los pequeños productores, eso ya lo vivimos en la década de los 90´s”, sentenció.

¿Quiénes están detrás de las grandes comercializadoras y productoras de alimentos?, ¿Dónde están esas empresas?, ¿Quiénes son?¿Quiénes las conforman?”, reflexionó y preguntó Varela, a la vez que denunció que “muchas veces” estas firmas “comparten acciones con grandes medios de comunicación y grandes farmacéuticas“, lanzó.

Por último, consultada por el acceso a la tierra, Varela reconoció que se trata de un problema que “atraviesa a todas las producciones regionales” y denunció que en muchas provincias sufren la falta de acceso al agua. “Producir alimentos cuesta agua, y muchas veces no hay”, agregó.

Está bueno conectarse con esto y no sólo desde el precio“, concluyó.