“Investigar en la era Milei es complicado”

“Investigar en la era Milei es complicado”

La Doctora en química y ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO a las mujeres de la ciencia, Paula Angelomé, se refirió a su trabajo y la importancia de la inversión en el ámbito científico.

“El premio que he recibido es el nacional, que está articulado con el CONICET. Uno de los aspectos más centrales de haber ganado es tener la posibilidad de financiación para poder llevar a cabo el proyecto que busca preparar nanomateriales de una forma más sustentable, reciclando nuestros propios residuos. Además, ayuda mucho a dar visibilidad de lo que hacemos en la ciencia argentina, y lo que hacen las mujeres en el área de la ciencia”, afirmó Paula Angelomé respecto del galardón que recibió su proyecto en el marco del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO.

En diálogo con Carlos Polimeni y equipo en La Tarde Con Carlos Polimeni (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16), la Doctora en química y ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO a las mujeres de la ciencia se refirió a su proyecto ganador, la importancia de la inversión en el ámbito científico y su presente laboral.

“Soy la vicepresidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología y, parte de las actividades que realiza la fundación es difundir la nanotecnología para todo el público. Actualmente, estoy en La Pampa en una exposición en General Pico en donde vamos a estar explicando las implicancias de la disciplina”, agregó Angelomé.

El Premio Nacional L’Oréal-UNESCO de este año significó la 18va edición de la distinción que reconoce la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en la ciencia. En esta ocasión, la convocatoria estuvo centrada en proyectos enmarcados en Ciencias de la Materia.

El proyecto llevado a cabo por la Dra. Angelomé logró presentar por primera vez un método de reciclaje completo que permite desarrollar nanopartículas de oro a partir de nanorresiduos de su propio laboratorio. De esta manera, se maximiza el aprovechamiento del oro, que es un recurso no renovable y costoso. Asimismo, la investigación ganadora apunta al desarrollo de catalizadores y sensores con múltiples aplicaciones basados en esos materiales reciclados.

Por otra parte, la entrevistada comentó acerca de los desafíos de hacer ciencia en los tiempos del gobierno libertario: “Investigar en la era Milei es complicado. Este año, no se bajaron fondos ni se realizaron proyectos ya concursados“, finalizó.

Notas Relacionadas

“Tenemos un presidente que delira, lo que hace no es gobernar”

“Tenemos un presidente que delira, lo que hace no…

El abogado, Gregorio Dalbón, se refirió a las denuncias que realizó en contra de los dichos del presidente libertario.
“Bajamos la tasa de mortalidad infantil en la provincia de Buenos Aires”

“Bajamos la tasa de mortalidad infantil en la provincia…

La viceministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, se refirió al anuncio del Ministerio de Salud Bonaerense.
“Siento que, por momentos, la suerte me acompañó mucho”

“Siento que, por momentos, la suerte me acompañó mucho”

El músico y humorista, Gillespi, repasó su trayectoria artística y comentó acerca de su presente laboral.