Ustedes lo hicieron – Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna
- ALERTA!El COHETE A LA LUNANoticias
- 2 de febrero de 2025
- 56
El gobierno de la República Española le pagó a Picasso 150.000 francos por un cuadro monumental sobre el primer bombardeo aéreo a una ciudad abierta: Guernica, arrasada en abril de 1937 por las fuerzas aéreas de Alemania e Italia. Luego de la Exhibición Universal de París, de 1938, el lienzo viajó enrollado de un país a otro para recaudar fondos destinados a los soldados republicanos y los exiliados en otros países de Europa. En 1944 Picasso decidió que permaneciera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde fue restaurado de tanto ajetreo. Recién en 1981, seis años luego de la muerte de Franco, llegó a España. Se exhibe en forma permanente en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Se atribuye a Picasso una anécdota sobre el cuadro cuya autenticidad no me consta. Pero es tan perfecta que es irresistible la tentación de repetirla. Luego de la ocupación de Francia, un oficial alemán vio en el estudio de Picasso unos bocetos del Guernica.
–¿Usted lo hizo? –preguntó.
–Ustedes lo hicieron –replicó el malagueño.
Lo mismo puede decirse de la enorme movilización en todo el país, que ayer marchó en respuesta a las políticas del gobierno de los Hermanos Milei y a su conceptualización por parte del presidente en el foro empresarial de Davos, donde incorporó al discurso político el wokismo, que es la versión estadounidense del progresismo.
La diatriba de Milei en Davos fue un producto de importación, sin aranceles. En un foro dedicado a la economía, el economista que preside la Argentina sólo se refirió a lo que definió como un “virus mental”, la “gran epidemia de nuestra época que debe ser curada” y “el cáncer que hay que extirpar”. Incluyó:
- La redistribución de “la riqueza creada por el capitalismo bajo algún esquema de planificación centralizada”.
- Una “agenda socialista, pero insidiosamente operando dentro del paradigma liberal”.
- “La siniestra, injusta y aberrante idea de la justicia social, complementada por entramados teóricos marxistas”.
- La premisa fundamental de que la igualdad ante la ley no es suficiente, ya que existen injusticias que deben ser rectificadas, y representan una mina de oro para burócratas con aspiraciones de omnipotencia.
- “La inversión de los valores occidentales. De los derechos negativos a la vida, la libertad y a la propiedad, pasamos a una cantidad artificialmente infinita de derechos positivos. Primero fue la educación, luego la vivienda y, a partir de allí, cosas irrisorias como el acceso a Internet, la televisación del fútbol, el teatro, los tratamientos estéticos y un sinfín más de deseos que se transformaron en derechos humanos fundamentales, derechos que, por supuesto, alguien tiene que pagar” y que “sólo pueden ser garantizados mediante la expansión infinita del aberrante Estado”.
- Feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles.
- El feminismo radical es búsqueda de privilegios. En muchos países “si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre”. Negó que las mujeres ganen menos que los hombres. “Lo que pasa es que no acceden a las actividades mejor remuneradas” (estaba implícito que por falta de capacidad).
- “El siniestro ecologismo radical y la bandera del cambio climático”. Un “ambientalismo fanático donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado, y el desarrollo económico poco menos que un crimen contra la naturaleza”.
- Cuando uno argumenta que la Tierra ha tenido ya cinco ciclos de cambios bruscos de temperatura y que en cuatro de ellos el hombre ni existía, “nos tildan de terraplanistas”.
- “La agenda sanguinaria y asesina del aborto, diseñada a partir de las premisas maltusianas de que la superpoblación va a destruir a la Tierra”.
- “La ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. [Los gays] son pedófilos” y “están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones”.
- “El mérito fue dejado de lado por la doctrina de la diversidad, que implica un retroceso hacia los sistemas nobiliarios de antaño. Se inventan cupos para cuanta minoría se les ocurra a los políticos, que lo único que hacen es atentar contra la excelencia de las instituciones”.
- La inmigración masiva no es motivada “desde el interés nacional sino desde la culpa. Como Occidente es la supuesta causa de todos los males de la historia, debe redimirse abriendo sus fronteras a todo el mundo, culminando necesariamente en una colonización inversa, que se asemeja al suicidio colectivo”.
- Quien “cuestiona estas situaciones es tildado de racista, xenófobo o nazi”.
- Al dominar las cátedras de las universidades más prestigiosas del mundo, el wokismo está formando las élites de nuestros países para impugnar y negar la cultura, las ideas y los valores que nos hicieron grandes, lesionando aún más nuestro tejido social, al enseñarles a nuestros jóvenes a sentir vergüenza por nuestro pasado.
El amigo americano
Milei habló ante una sala semivacía, de la que en medio de su logorrea se retiró fastidiado Larry Fink, administrador del mayor fondo de cobertura del mundo, BlackRock, y al concluir sólo recibió tibios aplausos de cortesía. En distintas ediciones del Cohete, Horacio Rovelli ha detallado el poderío de BlackRock en la economía global y en la Argentina. Emplea a unas 14.000 personas en 30 países y administra activos por 7 billones de dólares (14,5 veces más que nuestro PIB). Por esa razón, Fink tiene clara influencia sobre el FMI, sobre el gobierno estadounidense y sobre muchos de los gobiernos de los países miembros del FMI.
Es también el principal acreedor privado de la Argentina, con títulos de deuda por más de 2.000 millones de dólares, en su mayoría con cláusula de jurisdicción extranjera. Es accionista de Pampa Energía SA, Glencore y de los cuatro primeros bancos privados que operan en el país (Santander-Río, BBVA, Galicia y Macro), que a la vez son los mayores poseedores de títulos de deuda del Tesoro y del Banco Central. También posee acciones de Telefónica, YPF, TRANSENER, Transportadora de Gas del Sur, Central Puerto, Loma Negra, IRSA, Coca Cola, Bayer, Exxon Mobil, Chevron, Apple, Microsoft, Procter & Gamble, Tenaris (del grupo Techint), Mercado Libre, Arcos Dorados y Adecoagro. Su participación en Glencore SA, empresa que a su vez es dueña de Viterra SA en la Argentina (ex Oleaginosa Moreno) y su asociación con Bunge la coloca como la principal compañía agrocomercial del mundo. Además Glencore participa en la explotación de oro y cobre en el país en las minas de Agua de Dionisio y Agua Rica en la provincia de Catamarca y, de las minas de cobre de El Pachón en San Juan.
El Índice de las élites
A 132 kilómetros de Davos está Saint Gallen, una ciudad y un cantón nominados así por un monje irlandés que en el siglo VII difundió el cristianismo en Europa. Allí funciona desde 1898 la actual Universidad de St. Gallen y sus facultades de Administración, Humanidades y Ciencias Sociales, Derecho, Economía y Ciencia Política, Finanzas, Relaciones Internacionales y Ciencia de la Computación. Todos los años elabora un Índice de Economía Política Comparativa internacional que mide a 151 países en función de si los modelos de negocios de su élite –en conjunto– crean valor o lo extraen de la respectiva sociedad. Una de las preguntas que intenta responder es si las élites utilizan su poder y capacidad de coordinación para hacer crecer la economía para todos o, más bien, intentan aumentar su parte, a expensas de los que no pertenecen a las élites. Textualmente, “las élites de baja calidad aumentan su porción de la torta a expensas de las que no pertenecen a la élite. Las élites de alta calidad hacen crecer la torta para todos”. Los países con élites de alta calidad pueden abordar de manera constructiva desafíos como la innovación, la protección del medio ambiente, la diversidad, la inclusión y la alineación con la Inteligencia Artificial.
Los países donde las élites de baja calidad transfieren valor y aumentan su propia tajada de la torta enfrentarán estancamiento económico y descontento social por parte de aquellos de quienes extraen valor. La primera situación es sostenible, la segunda no.
En la edición de este año, Saint Gallen propone la comparación entre Alemania, Australia, Angola y la Argentina. Contra lo que piensan los Hermanos Milei, el índice argento está muy cerca del de Angola, y bien lejos de los de Alemania y Australia.
La paradoja del despertar
Si algo no hubiera imaginado Milei es que su ataque frontal al wokismo produciría, justamente, un despertar. El woke, participio pasado del verbo wake, despertar, surgió de los movimientos sociales afroamericanos, como incitación a despertar conciencia y revertir la injusticia racial en Estados Unidos. Coincidió con la elección del primer presidente negro, Barak Obama. Provocó reacciones sociales y políticas, expresadas por políticos republicanos como Ron DeSantis y Donald Trump, por periodistas como Tucker Carlson y por el supremacismo blanco. Se oponían al despertar de la conciencia sobre la historia de las relaciones entre propietarios blancos y esclavos negros a lo largo de siglos.
Este repudio al progresismo estadounidense se extendió luego al género, la acción afirmativa, los cupos y toda referencia a la igualdad, e incluyó un intento de reivindicación de la Confederación sureña en la guerra civil del siglo XIX.
De regreso a la Argentina, el gobierno anunció que se proponía convertir los insultos en leyes, con proyectos de derogación del femicidio, la Ley Micaela, el DNI no binario y los cupos de género femenino y trans. Su factibilidad legislativa es nula, pero entretanto distrae de la grave situación de empleo y remuneraciones.
La semana pasada, una concentración espontánea de la comunidad LGBTIQ+ argentina repudió en Parque Lezama los insultos y amenazas de Milei, y convocó a la marcha de ayer, donde no faltó la ironía. Un cartel casero decía: “Nunca Musk”. Otro: “Milei no es mi ley”.
Uno tras otro fueron adhiriendo luego los organismos defensores de los derechos humanos, la CGT, la CTA y los partidos políticos. También los empresarios nacionales PYMES, que lo hicieron por medio de un avatar creado con Inteligencia Artificial.
Nacida en la Capital Federal, en 2021 La Libertad Avanza obtuvo allí el 17% de los votos, que depositaron en el Congreso al propio Milei y a Victoria Villarruel. Pero dos años después, la suma de la segunda y de la tercera fuerzas le permitió imponerse en el balotaje con el 56%, especialmente en provincias donde los libertarios carecían de estructura partidaria y que nunca fueron visitadas por Milei. Esto descolocó a peronistas, radicales y procaces, que durante las cuatro décadas previas se habían alternado en el gobierno. El discurso libertario enfiló en forma directa en contra de ellos y también contra las organizaciones de trabajadores. Como Pedro Navaja, Macrì descubrió que la vida te da sorpresas y hoy brega por no desaparecer, como ya ocurrió con la UCR. Aun menguado y en vías de cariocinesis, el peronismo es la única fuerza organizada subsistente.
Las diversidades, el feminismo, que conquistaron derechos en las calles durante los gobiernos de Alfonsín, Menem, CFK, Macrì y el Doctor Fernández, no se sienten automáticamente identificados con ninguno de ellos, ni están dispuestos a ceder el espacio obtenido con el divorcio, el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a adoptar, los cupos laborales en el Estado, la identidad sexual, el DNI no binario y el femicidio como agravante del homicidio. Tal como ocurrió el año pasado con la movilización de las universidades públicas, los partidos, sindicatos y organizaciones sociales adhirieron a un movimiento iniciado por minorías intensas y de carácter transversal.
Milei y sus voceros, Guillermo Francos, Manuel Adormi y Lilia Leoine, intentaron reinterpretar la inequívoca palabra presidencial. El Poder Ejecutivo publicó un grotesco diccionario Milei-Zurdos.
Francos puso cara de nada para interpretar que la amenaza presidencial de buscar a los zurdos de mierda hasta el último rincón de la tierra era una invitación a debatir ideas. Para Adormi, “el Presidente no cuestionó el feminismo como la defensa de la mujer, de lo que se está en contra es que detrás del feminismo haya un negocio para unos pocos y que no se defienda finalmente a la mujer” (???).
El biógrafo de Milei, Nicolás Márquez, sostuvo que si a sus 49 años quisiera tener sexo con un chico de 8 podría “autopercibirse niño” y no sería considerado abusador. A este nivel de tontería, sin asidero en el Código Penal, adhirió palabra por palabra Lilia Lemoine. Desde la Casa Rosada precisaron que el Presidente “no está en contra de los gays” y tampoco de las “libertades individuales”. Lo que ocurre es que “el kirchnerismo se encargó de tergiversar lo que dijo, fragmentar los videos y sacarlos de contexto para atacar al gobierno. Buscaron sacar un rédito político”.
La hedionda revolución francesa y los hijos de Sion
Entre quienes encomiaron las definiciones presidenciales se destaca el jefe de gabinete de Patio Bullrich en el Ministerio de Seguridad, Carlos Manfroni, con un artículo publicado en La Nación: “La agonía de la cultura woke y la recuperación de la conciencia”. Sostiene que luego de la caída del Muro de Berlín surgió una corriente cultural opresora, a través de los medios masivos de comunicación, de los foros de las Naciones Unidas y de la sociedad civil. Esa cultura woke amenaza con el ridículo, con el oprobio y la cancelación, que la izquierda y su cultura “progresista” imponen a sus oponentes, convertidos en zombies. “Como toda revolución, la cultura woke comenzó reclamando derechos y libertades para determinadas minorías y acabó coartando las libertades de las mayorías. El camino siempre es el mismo”, sostiene. “Exigieron la adhesión íntima, completa y expresada en voz alta a los nuevos dogmas de la cultura woke. La entrega de todas las banderas, incluyendo, en el caso argentino, el pabellón nacional, en beneficio de la bandera a cuadros multicolores del indigenismo. Quien no lo hiciera ya no sería solamente un tonto, sino también un fascista, un energúmeno, un dinosaurio que no merece vivir en sociedad”. Manfroni proclama con orgullo que estuvo entre “quienes nunca acatamos ese armisticio del pensamiento”, que “ha puesto en entredicho el sexo, el lenguaje, la nacionalidad y hasta a Dios mismo o, mejor dicho, comenzando por Dios”.
El más próximo colaborador de la ministra Bullrich muestra así una coherencia que en otros momentos trató de disimular. En 2015, Bullrich lo había designado en la subsecretaría de articulación legislativa del Ministerio de Seguridad. Dirigía entonces una Fundación de Ética Pública y un curso en la Universidad Católica auspiciado por la embajada de Estados Unidos sobre reglas contra la corrupción, y como columnista de La Nación reclamaba mano dura por la “hiperinflación de inseguridad”, objetaba el criterio de la Corte Suprema sobre los crímenes de lesa humanidad y participaba en las actividades del servicio de información de la embajada de los Estados Unidos, USIS. Publiqué entonces algunas de sus opiniones, difundidas durante la dictadura militar en el mensuario surrealista Cabildo. Por la Nación contra el caos:
– La democracia y la libertad son productos de la hedionda Revolución Francesa, que para peor también fabricó el amor a la Humanidad, puro onanismo intelectual.
– Es una herejía pensar que la autoridad suba de abajo hacia arriba, mientras que, en la organización de la Iglesia, el poder desciende de arriba hacia abajo.
– El progresismo es un infeccioso mal.
– El materialista pueblo judío instruye a los hijos de Sión para conquistar el poder. El progresismo lleva el estigma del temporalismo judaico y masónico.
– La música rock es el movimiento “artístico” más subversivo, anticristiano, antimetafísico y contracultural de todos los tiempos.
– Toda deformación de la cultura debe ser considerada subversiva y, como tal, erradicada.
– La “filosofía” del rock conduce al deseo desesperado de la muerte e induce al suicidio, como lo demuestran las letras de las canciones de Charly García, Spinetta y Moris. Ofrece la posibilidad de convertirse en un animal o un marica.
– El rock es anticristiano y transmite mensajes satánicos, que pueden escucharse cuando se pasan al revés ciertas canciones, como Congratulations de Pink Floyd. El mensaje secreto del diablo dice “comunícate con el viejo”.
– Uno de los máximos exponentes de satanismo es el grupo Kiss, cuyos integrantes se maquillan de una manera diabólica. “Todos ellos, como tantos otros, son homosexuales y drogadictos”.
Hubo entonces dos respuestas fulminantes. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció a la ministra Bullrich que Manfroni había solicitado “la filiación política, ideológica y sindical de los trabajadores del ministerio” para trazar un perfil persecutorio de cada uno. Charly García hizo pública una carta al ex ministro de Cultura de Maurizio Macrì en la Capital, Hernán Lombardi, a quien había conocido durante unos recitales en el Teatro Colón. “Ahora, resulta que soy un animal, pervertido, drogadicto, homosexual, etc. Merezco una disculpa. Yo compuse Los Dinosaurios, y luché contra la dictadura y un pelotudo está en contra de la Revolución Francesa???? De John Lennon??? Del amor??. No cuenten conmigo, ignorantes”.
Manfroni renunció para “no perjudicar al nuevo gobierno”, le pidió disculpas a García e hizo un descargo de gran actualidad. “Esto es una muestra de lo que puede hacer una propaganda deshonesta: adjudicarte cosas inexactas de cuatro décadas atrás como si fueran actuales. Juzgar a una persona por cosas que supuestamente escribió hace cuatro décadas y que no sólo ya no piensa, sino que públicamente escribió cosas en un sentido completamente diferente, es una real injusticia. Cualquiera podría haber consultado mis artículos y mis libros durante las últimas décadas, pero prefirieron tomarse de algo que publicó Verbitsky para hacer una campaña política en contra del gobierno. La historia de una persona debe observarse en forma completa, imputar a alguien por lo que dijo hace décadas es completamente irracional”.
Esposo e hijos
Larry Fink no es el único poderoso económico fastidiado con la provocación de Milei. El flamante Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Kenneth Bessent, inició su presentación en la audiencia de confirmación en el Senado, agradeciendo la presencia de “mi esposo, John Freeman, quien está aquí hoy, y a mis maravillosos hijos Cole y Caroline, quienes están sentados detrás de mí para darme la mejor lección de civismo”.
Antes de llegar a su cargo, Bessent fue socio del fondo de inversión de George Soros, a quien la derecha republicana estigmatiza como arquetipo del wokismo.
Luego de la ronda de negociaciones con la misión del FMI que encabezó el venezolano Luis Cubbedu, fuentes políticas y financieras dejaron trascender que el Fondo no declina su exigencia del levantamiento del cepo, lo cual implica una cotización única del dólar, que flotaría de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado, y la eliminación de ardides como el dólar blend para los exportadores de soja. Pero Milei y Luis Caputo habrían conseguido que esas medidas aguarden hasta el día siguiente a las elecciones de renovación legislativa. La devaluación y el consecuente salto inflacionario se producirían recién después de terminado el escrutinio. No es una práctica novedosa para la burocracia de la Calle 19 y la avenida Pennsylvania de Washington. El 14 de agosto de 2023, al día siguiente de imponerse en las PASO presidenciales, Sergio Massa devaluó el 23%, tal como había convenido con Kristalina Georgieva. Esto hizo que el IPC de ese mes (12,4%) duplicara el de julio (6,3%) y al balotaje de noviembre se llegó con el 12,8%. Milei no quiere repetir la experiencia, por lo que se está discutiendo un acuerdo de dos pisos. En el primero, antes de las elecciones, el FMI sólo liberaría los recursos que el gobierno debe transferirle al propio organismo, bajo el modelo de un stand-by, de modo que no sería más que un asiento contable. En el segundo, una vez concluidas las elecciones, se firmaría un nuevo entendimiento de Facilidades Extendidas. Recién entonces la Argentina podría incrementar su deuda con el FMI en una magnitud que el gobierno estima en 20.000 millones de dólares y se aplicarían las condiciones que por ahora el país rehúsa. En esos comicios los libertarios esperan consolidar dos bloques legislativos que engrosen sus raquíticas fuerzas actuales. El discurso con que intentan lograrlo apunta contra Cristina y el kirchnerismo, pero su blanco real es la fuerza Procaz de la familia Macrì, a la que están vaciando por goteo de sus dirigentes. Esta semana desertaron en la Capital los legisladores encuadrados tras Patio Bullrich, quien podría ser la candidata libertaria al Senado, para enfrentar a su ex protector Maurizio Macrì o a quien pinte para la disputa.
Con el 16% de las acciones en el directorio del FMI, el Tesoro de Estados Unidos tiene poder de veto de sus decisiones cruciales, que según el estatuto deben ser adoptadas por una mayoría especial del 85%. Ya con el zurdo de mierda Bessent como ministro de Economía, habrá que ver si se verifica la muletilla de Bullrich: “El que las hace las paga”.