Sergio Wischñevsky y la historia del cambio en el número de miembros de la Corte

Sergio Wischñevsky y la historia del cambio en el número de miembros de la Corte

El historiador, periodista y docente universitario Sergio Wischñevsky, narró en Siempre es hoy, que conduce Daniel Tognetti (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12) acerca de la cantidad de veces que se modificó la cantidad de miembros en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Wischñevsky contó que desde 1853 el número de personas que componen la CSJ cambió en seis oportunidades y que en todo momento las variaciones en el número de integrantes de la Corte estuvieron atadas a diversas polémicas, rivalidades y pugnas políticas.
“La primera propuesta había sido de nueve miembros, lo quiso implementar Justo José de Urquiza, pero no pudo lograr reunir a las personas que había nombrado. Nadie quería ser parte de la corte; luego en 1863, cuando sí se constituye la CSJ con Bartolomé Mitre se vuelve al número de cinco, pero comenzó a funcionar con cuatro”, detalló el historiador.
Wischñevsky, recordó que la CSJ no mantenía antecedentes de choques con los otros poderes del Estado, hasta 1946 cuando el peronismo promovió el juicio político a los integrantes de la Corte, acusando a los magistrados por las legitimaciones de las dictaduras de 1930 y 1943 y de la postergación del fuero laboral.

Con el gobierno de Arturo Frondizi se propuso la ampliación del número de la CSJ llevándola de cinco integrantes a siete, logrando así una mayoría automática que le respondía. Años más tarde, al realizarse el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía, se destituyeron todos los miembros de la Corte y se creó una nueva con cinco integrantes.
El docente, historiador y periodista explicó que en la década de los 90´, en la administración de Carlos Menem “llevó el número a nueve miembros de la Corte, lo que le permitió llevar adelante las privatizaciones y eludir temas judiciales del que lo acusaban, entre otros”.
Minutos más tarde, el intelectual recordó que “por iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner, en 2006, se volvió al número de cinco integrantes”
Para finalizar, Wischñevsky señaló que todos los cambios de la Corte en más de cien años no se debieron a razones vinculadas a lo judicial o la jurisprudencia, sino “por motivos que obedecen al mundo de la política”.

Notas Relacionadas

Crisis y despidos en la industria

Crisis y despidos en la industria

La columna de Rulo Dellatorre Este martes, en su columna económica en Siempre es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a…
Competencia de monedas para el pago de bienes e inversiones extranjeras

Competencia de monedas para el pago de bienes e…

La columna de Valentina Castro Este martes, en el programa Siempre es Hoy (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes…
«Las sanciones no son contra un gobierno sino contra la gente de Venezuela»

«Las sanciones no son contra un gobierno sino contra…

Álvaro Suzzarini, director de Venezuela News La Revista, dialogó con Daniel Tognetti y el equipo de Siempre es Hoy (AM 530,…