ULTIMAS NOTICIAS
///Kreyness: “Hay que construir una base social con participación política de la militancia” – Jorge Kreyness, secretario de Relacionas Internacionales del Partido Comunista, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para conversar qué pasa con los nuevos liderazgos. Compartió su perspectiva sobre la dictadura militar: “La dictadura militar fue lo que desde […]///Daniel Bello: “Milei sigue dando definiciones sin certezas de como van a hacer las cosas” – Daniel Bello, periodista, camarógrafo, trabajador de la Agencia Télam, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre las definiciones del gobierno del presidente electo Javier Milei en dirección a Télam. “Sigue dando definiciones sin certezas de cómo van […]///Natalia Vinelli: “Todo lo que tiene que ver con democratización y pluralización de medios parece que con Milei se va” – La Subdirectora de Proyectos Especiales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Natalia Vinelli, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs) donde analizó la medida que tomó la Justicia que anuló el DNU que declaró servicio público esencial a las telecomunicaciones. […]///Julio Zamora: “Este gobierno va a ser muy parecido al de Macri y debe encontrar al peronismo unido” – Julio Zamora, Intendente de Tigre, dialogó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), donde analizó la victoria del presidente electo Javier Milei en el balotaje del último domingo 19 de noviembre. “Este gobierno va a ser muy parecido al de Macri y […]///Julio González: “Muchos compañeros que votaron a Milei no analizaron que eligieron a su propio verdugo” – Julio González, secretario General de UOCRA Zárate, habló con Más temprano que tarde sobre el ajuste que propone Javier Milei en la obra pública. “Los dichos de Milei sobre la obra publica han generado una gran preocupación en los trabajadores”, afirmó. En ese sentido, el dirigente sindical contó: “No hay manera de gobernar si no […]

Pérez Esquivel: “Argentina está en condiciones de nacionalizar Vicentín y de regular el comercio de granos”

El defensor de los derechos humanos, profesor y Premio Nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), acerca de la realidad política, económica y social por la cual atraviesa el país.

“La economía realmente es muy dependiente de la economía especulativa y no productiva“, consideró Pérez Esquivel en los primeros momentos de la entrevista radial.

A continuación, el defensor de los derechos humanos se refirió a la salida de Martín Guzmán de la cartera de Hacienda e indicó:“El cambio de Ministro se veía venir porque lamentablemente Guzmán no pudo frenar la inflación provocada por los grandes capitales”.

En ese sentido el Premio Nobel de la paz propuso “fortalecer las instituciones y pensar en una economía que realmente beneficie al pueblo” y luego agregó: “El Gobierno tendría que tratar de frenar el proceso inflacionario”.

Acerca de la figura de la flamante ministra de Economía, Pérez Esquivel, señaló: “Yo la conozco a (Silvina) Batakis, dentro de sus posibilidades hizo una buena administración de la economía en la provincia de Buenos Aires. Esperemos que tenga posibilidades para revertir la situación”.

Sobre la realidad economica en la región y el mundo, el cuadro teórico de los pueblos repasó: “La especulación financiera esta golpeando a los países europeos y en América Latina estamos en una situación semejante. La política del FMI es de ajuste, capitalización y privatizaciones; por ello se empuja al Gobierno a rendirse a está imposición”.

“Por los pagos de la deuda externa hay que ver los pagos, el mismo (Mauricio) Macri dijo que el crédito del FMI fue destinado a salvar bancos” y luego puntualizó: “Hay que ponerle freno a la fuga de capitales y con eso se tendría que regular y financiar para terminar con el FMI“.

En ese sentido, Pérez Esquivel amplió: “No puede ser que una deuda externa condicione la vida de un pueblo y lo condene a la pobreza, eso no es democracia”.

Tras repasar números y datos de la actualidad social y económica, el defensor de los derechos humanos se refirió a los conflictos dentro del Gobierno y pidió: “Por favor dejen de hacer en público las internas, porque eso no ayuda. Hablen en privado para buscar soluciones. Hay que fortalecer las instituciones del Estado y las sociales”.

Sobre el debate que existe acerca del manejo de los planes sociales, Pérez Esquivel respaldó la postura de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y puntualizó: “El asistencialismo es malsano porque genera la dependencia“.

Argentina está en condiciones de nacionalizar Vicentin y de regular el comercio de granos”, propuso el Premio Nobel de la paz para comenzar a salir de la crisis económica.

Más tarde, el defensor de los DD.HH aseguró que “la movilización tiene que ser el diálogo para hacer aportes concretos y salir de esta situación. Sería bueno que el Gobierno lo tenga en cuenta”.

“Con Guzmán no logramos concretar una sola reunión para tratar de la problemática de la deuda externa. Creo que con Batakis vamos a tener esa posibilidad”, señaló Pérez Esquivel, quien le deseó “lo mejor a la ministra de Economía” e indicó: “Habrá que apoyar para que encuentre alternativas pero hay que terminar con la especulación financiera”.