ULTIMAS NOTICIAS
///Astudillo: “El centro clandestino ‘Club Atlético’ funcionó durante 1977, por ahí pasaron más de mil quinientas personas” – Soledad Astudillo, coordinadora del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la capaña que busca reconstruir la […]///Barcesat: “Lo que dijo Mondino desbarata el plano de la constitucionalidad” – El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y se pronunció respecto las últimas declaraciones de Diana Mondino. El letrado expresó su profunda preocupación respecto a las recientes afirmaciones de la futura ministra de Relaciones Exteriores, y señaló: “lo […]///Mariano Tenconi Blanco: “La identidad del pueblo se juega en la cultura” – El dramaturgo y director de Teatro, Mariano Tenconi Blanco, habló con La tarde con Carlos Polimeni sobre los desafíos de la cultura. “Estoy muy preocupado y asustado. Lo que da miedo es que hay un discurso de violencia, de odio y desinterés”, afirmó. “La identidad del pueblo se juega en la cultura”, agregó. Luego, habló […]///Mercedes D’Alessandro: “Si Argentina entra en default no es bueno para el mundo” – La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para analizar la actualidad económicas y las medidas anunciadas por el presidente electo. “Argentina venía creciendo a una baja tasa pero sin estanflación”, señaló. Al comienzo de la nota, la especialista […]///Ricardo Aronskind: “Primero van a hundir la economía y después va a quedar estancada para abajo” – El economista Ricardo Aronskind se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde analizó las medidas neoliberales anunciadas por los futuros funcionarios de Gobierno. “Todo lo que plantea Milei es caída de la actividad económica”, aseguró. Al inicio de la entrevista, Aronskind analizó […]

Montero: “Las elecciones en Brasil se juegan entre la esperanza y la preocupación”

El periodista especializado en política internacional Federico Montero analizó las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo en Brasil. “Se vive un clima con una mezcla de emociones; por un lado incertidumbre, esperanza y preocupación“, dijo al ser entrevistado por el programa Cuanto Cuento.

Desde San Pablo, Brasil, en exclusiva para AM 530-Somos Radio, Montero brindó una exhaustivo análisis de los sufragios que se realizarán este domingo en la vecina nación. “Para hoy (sábado) está prevista una caminata por la Avenida Paulista que contará con la presencia de Lula y el candidato a gobernador por el Estado de San Pablo, Daniel Hadad“.

En el debate no hubo un ganador claro; sí bien a Bolsonaro se lo vio agresivo, buscando la polarización permanente, que es un poco lo que fue la definición de este último tramo de su campaña”.

En ese sentido, Monteró agregó que el Presidente activó “el Gabinete de odio”, que es un equipo de trabajo que articula redes sociales presencia, callejera en una única campaña, “la que es articulada por su hijo, Eduardo Bolsonaro, para construir el ataque sobre Lula“.

La posibilidad de un fraude es muy poca en Brasil“, detalló el periodista argentino, pero luego describió: “A Bolsonaro le preguntaron en el debate si aceptaría los resultados y no respondió. Con esto intenta mantener un clima de que algo puede suceder en relación a la elección“.

Montero planteo tres escenarios posibles: una segunda vuelta, “lo más probable y significará que Bolsonaro retome los ejes de campaña con una fuerte polarización de acá hasta el 30 de octubre”; el segundo, que el candidato del PT se imponga en primera vuelta y otro escenario sería que Lula gané por poco más o menos del 50% “ahí si jugaría mucho la actitud que tome Bolsonaro y los distintos actores del sistema político e institucional brasileño”.

El también politólogo, agregó que no sólo se vota para los representantes del Poder Ejecutivo, sino que para los más de quinuientos miembros de la Cámara de Diputados, un tercio de los senadores, asambleas locales y 27 gobernadores.

En otro tramo de la entrevista, Montero narró que en Brasil “se vive un cierto clima de preocupación, desmovilización y temor al debate político” y luego sumó: “Hay un clima de una cierta crisis de representación, un malestar con la política, que tiene que ver más con las condiciones sociales de Brasil“.

Los años de Bolsonaro han sido de una política de ajuste, donde los trabajadores perdieron derechos y donde la crisis política y económica se viven muy fuertes“, amplió el periodista en los últimos tramos de la entrevista.