Miembros de COPAJU respaldan al Poder Judicial brasileño ante los ataques de Elon Musk

Miembros de COPAJU respaldan al Poder Judicial brasileño ante los ataques de Elon Musk

El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) publicó una declaración en la que apoyan al Supremo Tribunal Federal de Brasil ante los ataques del empresario.

Este viernes, la Junta Directiva del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) hizo público su apoyo al máximo órgano del Poder Judicial de Brasil, el Supremo Tribunal Federal, luego de los ataques del empresario Elon Musk por la propagación de ideas en la red social X que atentan contra la democracia brasileña.

“No se trata de una disputa entre individuos (…). Esta es una situación en la que un empresario extranjero, que mantiene empresas que operan en Brasil, incumple deliberadamente la legislación y determinaciones del Poder Judicial de este país”, afirmaron desde la Junta Directiva de la entidad.

Asimismo, el Comité que fue creado a instancias del Papa Francisco y formalizado como persona jurídica de derecho canónico internacional en 2023 señaló que Musk, como dueño de la red social X, se ha negado a cumplir con decisiones del Supremo Tribunal Federal para retirar de la plataforma cuentas empleadas para incitar a la participación en el intento de golpe de Estado ocurrido en Brasil el 8 de enero de 2023.

Además, tras esta desobediencia, el empresario decidió retirar de ese país a todos los representantes de X, evitando así que hubiese un responsable por las acciones de su empresa.

En ese sentido, COPAJU insistió en brindar su apoyo a la actuación del Supremo Tribunal Federal y el Poder Judicial brasileño, “desde una posición en favor de los principios democráticos y la defensa de la independencia judicial”, según se lee en su declaración oficial, que lleva las firmas del presidente de COPAJU, el juez Roberto Andrés Gallardo; su vicepresidenta, la jueza brasileña Ana Inés Algorta Latorre; el secretario Gustavo Daniel Moreno, asesor tutelar de Cámara en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los vocales Daniel David Urrutia Laubreaux, juez chileno; María Julia Figueredo Vivas, magistrada colombiana; y Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, jueza de la Corte Suprema de Perú.

Para la entidad, “el Supremo Tribunal Federal es el máximo guardián de la Constitución y la democracia brasileñas” y, como tal, ha estado actuando para frenar los intentos de golpe y hacer que sus perpetradores rindan cuentas.

Notas Relacionadas

Mano a mano – Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna

Mano a mano – Horacio Verbitsky en El Cohete…

Si se repasan los vaticinios periodísticos y políticos, se apreciará el bajo nivel de coincidencias con lo que luego sucedió, desde…
«Estamos viviendo el tiempo histórico de lo nuevo que no termina de nacer y lo viejo que no termina de morir»

«Estamos viviendo el tiempo histórico de lo nuevo que…

Jorge Alemán, psicoanalista, escritor y pensador, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM530 Somos Radio, sábados de 11…
«Para sumar votos hay que consolidar el núcleo duro y el peronismo en la ciudad de Buenos Aires es kirchnerista»

«Para sumar votos hay que consolidar el núcleo duro…

Santiago Giorgetta, consultor político y director asociado de la encuestadora Proyección Consultores, dialogó con Amado Boudou y equipo de Sin Diarios…