ULTIMAS NOTICIAS
///Manrique: “Las políticas que quiere implementar Milei no van a ser aceptadas por todos los bloques porque no podemos dejar al país en manos del mercado” – Mario ‘Paco’ Manrique, secretario Adjunto de SMATA, secretario Gremial de la CGT y diputado nacional electo por Unión por la Patria; dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca de la compleja coyuntura nacional. “Milei recurrió a las mismas personas que él criticó, […]///Recalde: “Lo que hay es una revivencia del menemismo” – El abogado laboralista Héctor Recalde dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y compartió su lectura sobre el panorama político actual. El dirigente expresó su preocupación por el rumbo político del país: “lo que hay es una revivencia […]///Eva Sacco: “Milei va a ir por el lado que fueron todos los gobiernos de derecha, que es endeudarnos a más no poder” – La economista del Centro de Economía Política (CEPA) y docente universitaria Eva Sacco dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas), donde anticipó las medidas macroeconómicas que tomará la administración de La Libertad Avanza. “Va a ir por el lado que fueron todos […]///Carlos Selva: “Bajo ningún punto de vista se puede parar toda la obra pública” – El diputado nacional por Buenos Aires, Carlos Selva, habló con Un buen comienzo sobre lo que puede ser un gobierno de Javier Milei. “Costó mucho recuperar la industria nacional, me preocupa mucho lo que puede pasar con las políticas de Milei en ese sentido”, afirmó. Después, cuestionó al oficialismo: “Nos vamos del gobierno habiendo fracasado […]///Carlos Rozanski: “En estos cuatro años se dejó dentro del Poder Judicial la organización criminal que está asociada a Mauricio Macri” – El ex Juez de Cámara Federal, Carlos Rozanski, habló con Más temprano que tarde sobre el el rol de poder judicial en Argentina. “Lo del Poder Judicial es más de lo mismo, son fallos obscenos”, advirtió. “Esto forma parte de un plan de saqueo que se puso en marcha y se ejecutó entre el 2015 […]

Miceli: “No se construyó un sendero para poder cuidar las reservas”

La ex ministra de Economía del gobierno de Néstor Kirchner, Felisa Miceli, habló con Daniel Tognetti en Siempre es hoy (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas) donde interpretó los tipos de cambio y se refirió al rumbo económico por el que atraviesa el país.

Hay desequilibrios macroeconómicos que son expresados por los indicadores como el riesgo país y el crecimiento del dólar”, aseguró Miceli, para luego describir: “Cuando ven esta situación, los grandes operadores del mercado presionan por una devaluación”.

En ese sentido, la economista argumentó: “Es como si quisieran hacer un golpe del mercado. Ya lo hemos vivido en esta gestión, a fines de 2020”.

Siguiendo esa línea, la ex titular de la cartera económica puntualizó: “El Banco Central con las medidas que toma esta manifestando que tiene dificultad para administrar el otorgamiento de las divisas y forzando un cierre del cepo”.

Luego, Miceli opinó: “No se construyó un sendero para poder cuidar las reservas, que era lo prioritario y les evitaría a los argentinos estar hoy en esta situación”.

Siguiendo esa línea, la economista señaló que se puede acelerar el índice inflacionario, porque “falta contabilizar el aumento de las tarifas (que el Indec todavía no lo tomó), entonces el golpe inflacionario y el deterioro salarial estarían a la orden del día“.

Para la extitular de la cartrea económica nacional, un escenario de escalada inflacionaria “se podría evitar, pero debería haber una negociación más grande e importante con los que liquidan las divisas, y medidas referidas al abastecimiento de los dólares financieros”.

A continuación, Miceli alertó que de agotarse el tiempo para evitar ese escenario “vamos a terminar en una devaluación del tipo de cambio oficial, como la de mediados de 2014, que va a llevar a niveles más grandes de inflación y pobreza”.

“En 2014 estaba el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner), que generó una serie de medidas contraciclicas para mejorar la situación de los sectores más afectados; hoy que esta el FMI en Argentina ¿tenemos ese margen?“, dijo y preguntó la economista.

En los últimos tramos de la entrevista, la ex ministra de Economía indicó: “Los argentinos nos merecemos tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaría, inflacionaria” y luego aseguró: “Se esta tapando una emergencia, que a lo sumo nos dejará una situación igual que la previa, que tampoco era buena“.