ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Gollán: “Los jueces de la Corte tienen el comportamiento de la mafia” – Daniel Gollán, médico sanitarista y diputado nacional del Frente de Todos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la denuncia que realizó Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Rívolo cerrar la investigación del atentado en su contra y elevara la […]///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]

Miceli: “No se construyó un sendero para poder cuidar las reservas”

La ex ministra de Economía del gobierno de Néstor Kirchner, Felisa Miceli, habló con Daniel Tognetti en Siempre es hoy (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas) donde interpretó los tipos de cambio y se refirió al rumbo económico por el que atraviesa el país.

Hay desequilibrios macroeconómicos que son expresados por los indicadores como el riesgo país y el crecimiento del dólar”, aseguró Miceli, para luego describir: “Cuando ven esta situación, los grandes operadores del mercado presionan por una devaluación”.

En ese sentido, la economista argumentó: “Es como si quisieran hacer un golpe del mercado. Ya lo hemos vivido en esta gestión, a fines de 2020”.

Siguiendo esa línea, la ex titular de la cartera económica puntualizó: “El Banco Central con las medidas que toma esta manifestando que tiene dificultad para administrar el otorgamiento de las divisas y forzando un cierre del cepo”.

Luego, Miceli opinó: “No se construyó un sendero para poder cuidar las reservas, que era lo prioritario y les evitaría a los argentinos estar hoy en esta situación”.

Siguiendo esa línea, la economista señaló que se puede acelerar el índice inflacionario, porque “falta contabilizar el aumento de las tarifas (que el Indec todavía no lo tomó), entonces el golpe inflacionario y el deterioro salarial estarían a la orden del día“.

Para la extitular de la cartrea económica nacional, un escenario de escalada inflacionaria “se podría evitar, pero debería haber una negociación más grande e importante con los que liquidan las divisas, y medidas referidas al abastecimiento de los dólares financieros”.

A continuación, Miceli alertó que de agotarse el tiempo para evitar ese escenario “vamos a terminar en una devaluación del tipo de cambio oficial, como la de mediados de 2014, que va a llevar a niveles más grandes de inflación y pobreza”.

“En 2014 estaba el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner), que generó una serie de medidas contraciclicas para mejorar la situación de los sectores más afectados; hoy que esta el FMI en Argentina ¿tenemos ese margen?“, dijo y preguntó la economista.

En los últimos tramos de la entrevista, la ex ministra de Economía indicó: “Los argentinos nos merecemos tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaría, inflacionaria” y luego aseguró: “Se esta tapando una emergencia, que a lo sumo nos dejará una situación igual que la previa, que tampoco era buena“.