ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Mempo Giardinelli: “Con o sin pandemia esto no es lo que se votó”

El destacado intelectual chaqueño, Mempo Giardinelli, realizó un balance sobre el gobierno de Alberto Fernández y las posturas asumidas por el Presidente a lo largo de su mandato. En diálogo con La Vuelta Completa (AM 530 Somos Madres, lunes a viernes de 16 a 18), el escritor aseguró: “Con o sin Pandemia esto no es lo que se votó”.

Con fuertes y sostenidas críticas, el periodista indicó que en “Argentina lo urgente es lo importante” y en ese sentido lamentó que el “Gobierno no ha hecho nada por la comunicación. No se restablece Futbol Para Todos, no hay TDA. La Ley de Medios se puede restablecer por decreto y no hay voluntad política”.

“Argentina dejó de ser un país soberano. Hoy cualquier manifestación de soberanía es mal vista y cuando no hay soberanía hay una colonia. En ese sentido hay una neocolonización que viene desde la guerra de Malvinas”, fustigó Giardinelli.

Para el periodista, “Argentina hoy no tiene salida al mar” porque el Estado no ejerce su soberanía en su Océano, aguas subterráneas y vías navegables.

En ese sentido, el intelectual denunció: “El río Paraná está privatizado. Argentina no tiene comercio exterior, el comercio exterior lo tienen veinticinco empresas extranjeras que no pagan impuestos”.

Siguiendo esa tónica, Giardinelli remarcó la importancia estratégica que tendría la construcción del Canal de Magdalena a la que calificó como “una bendición que tiene la Argentina”.

A la hora de analizar las negociaciones entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa, el escritor sentenció que hubo un muy mal manejo de la negociación. No era una negociación, era una obediencia al Fondo”.

En otros momentos de la entrevista, Giardinelli sostuvo que el voto de Argentina a favor de la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, es una muestra más de la ausencia de soberanía en el país, al que consideró: “un voto cipayo, que me da vergüenza”.