ULTIMAS NOTICIAS
///Tauber: “Hay una idea de le extrema derecha de quebrar simbólicamente al movimiento popular” – Nicolás Tauber, abogado de la Secretaría de DDHH de la Nación, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) respecto al comunicado emitido por la Unión del Personal Militar de la Asociación Civil (UPMAC), donde le solicitaron a Javier Milei […]///Osuna: “Hay un desconocimiento del gobierno entrante sobre como gestionar el Estado” – Blanca Osuna, diputada nacional electa de Unión por la Patria por la provincia de Entre Ríos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre lo acontontecido en la ceremonia de jura de los nuevos legisladores y proyectar el futuro trabajo en el recinto. […]///De Urieta: “Se está construyendo un interbloque de Juntos por el Cambio sin el PRO” – Déborah de Urieta, periodista acreditada en el Congreso de la Nación, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó el futuro de las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación. Al comenzar la charla, expresó su […]///Mariana Genesio: “Ojalá no toquen lo que hemos conquistado, y nos dejen seguir creciendo” – La actriz y militante de género Mariana Genesio, dialogó con Carlos Polimeni, Marina Glezer y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), de cara a la asunción de Javier Milei. “Ojalá no toquen lo que hemos conquistado, y nos dejen seguir creciendo”, […]///Jerónimo Guerrero: “La Guerra de Malvinas no fue planificada, fue un manotazo de ahogado de la Dictadura para seguir en el poder” – Jerónimo Guerrero, abogado de Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM-La Plata), habló con Cuanto cuento sobre la causa que investiga torturas en Malvinas. “Es un gran logro y un gran paso en la busqueda de la Memoria, Verdad y Justicia”, celebró. “La Comisión Interamericana de DD.HH ha admitido el caso del CECIM La Plata […]

Matías Moreno: “No se puede juzgar igual a un crimen común con uno de lesa humanidad”

Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonatarde 530 (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), sobre la ola de prisiones domiciliarias a condenados por crímenes de lesa humanidad, que benefició, entre otros represores, al ex director de Investigaciones de la Bonaerense, Miguel Etchecolat. “No se puede juzgar igual a un crimen común con uno de lesa humanidad”, sentenció.

En el comienzo de la charla, el funcionario diferenció la gestión de Axel Kicillof con la de María Eugenia Vidal y detalló que desde que el Frente de Todos asumió el Gobierno el 10 de diciembre de 2019 la Secretaría se presentó como querellante en todas las causas que juzgan delitos de lesa humanidad y se tramitan en la Provincia.

En el mismo tono, agregó que Vidal “No solamente había sacado el apoyo, no se presentó como querellante en nuevas causas”, advirtió, y enumeró una serie de atropellos a los Derechos Humanos de la gestión Cambiemos.

Al llegar a este punto, recordó la frase de Mauricio Macri aludiendo al “curro de los Derechos Humanos”, al constante cuestionamiento de la cifra de desaparecidos y de reinstalar la Teoría de los dos Demonios, al intento de beneficiar con el 2×1 a represores, entre otros intentos de avance contra las políticas de DDHH.

Sobre este último suceso, Moreno remarcó que la reacción que impulsó la sociedad durante el macrismo de ir en contra de recortar la condena a condenados por crímenes de lesa humanidad “terminó de condensar el ‘Nunca Más’ a la posibilidad de una dictadura militar”, resumió.

“Es un patrimonio del pueblo argentino, que fue posible gracias a la lucha de los organismos de DDHH y a la decisión policita del ex presidente Néstor Kirchner de asumir las demandas históricas de los organismos y convertirlas en políticas de Estado“, fijó Moreno.

Más adelante, apuntó contra la Justicia y lamentó los fallos que benefician con prisión domiciliaria a condenados por delitos de lesa humanidad, y aseguró que “desde la Provincia y Nación estamos redoblando el esfuerzo para demostrar nuestro desacuerdo”.

A su vez, explicó que las unidades penitenciarias tienen hospitales o salas médicas cerca “para atender cualquier situación que se dé en materia de salud“, selló.

Por último, el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense remarcó que “no se puede juzgar igual a un crimen común con uno de lesa humanidad”, concluyó.