
“Martínez de Hoz era el jefe económico y político de la dictadura”
- ALERTA!Bonavitta 530Noticias
- 3 de abril de 2025
- 169
El economista e investigador Julián Zicari, autor del libro ´Martínez de Hoz, el jefe civil de la dictadura´, dialogó con Bonavitta 530, donde expuso la centralidad del exministro de Hacienda en la última dictadura cívico-militar.
Al principio de la entrevista, Zicari afirmó que «Martínez de Hoz era el jefe económico y político de la dictadura», enfatizando el rol determinante que tuvo en el gobierno de facto. «Videla respondía a lo que Martínez de Hoz le decía», agregó, dejando en claro la jerarquía del poder real dentro del régimen genocida.
El autor puntualizó que el golpe de Estado de 1976 no solo tuvo un objetivo militar, sino también político y económico: «Se hizo con la idea de generar una ‘democracia auténtica’, donde el peronismo ya no sea hegemónico». En este sentido, subrayó que la derrota de 1983 fue «más para los sindicatos que para el peronismo» y que «el gremialismo es un muerto que no para de nacer».
Sobre la represión, Zicari afirmó que la dictadura buscaba derrotar a la «subversión», un término que no se limitaba a la guerrilla, sino que incluía militantes sociales, sindicalistas y universitarios. «Casi todos los objetivos de la dictadura los cumplieron», destacó el investigador.
En lo económico, Martínez de Hoz generó una crisis bancaria «fenomenal» debido a la «pésima reforma financiera» que implementó. Además, dentro del gobierno, era visto como una figura clave: «Le decían ‘el canciller’».
Por último, Zicari señaló que el kirchnerismo intentó recuperar el horizonte político de los años 70, que fue truncado por la dictadura. Su análisis deja en claro que el poder civil tuvo un rol crucial en el proceso represivo y en la reconfiguración política y económica del país, con Martínez de Hoz como uno de sus principales arquitectos.