ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Mariano Fraschini: “El límite al Poder Judicial lo tiene que poner el liderazgo presidencial”

El politólogo, Mariano Fraschini, dialogó con Artemio López y equipo de Opinión Publicada (AM -530. Somos Radio, lunes a viernes de 21 a 22hs), acerca de la situación político y económica actual en cuestiones electorales en la región. “la cuestión socioeconómica a partir del siglo 21 a esta parte hay muchas idas y vueltas en la cuestión económica latinoamericana”, consideró

Al comienzo, Fraschini analizó la cuestión socioeconómica en latinoamericana a partir de las elecciones y opuso: “aunque hay países como Venezuela que se mantiene los gobiernos más allá de los vaivenes económicos” y en contraposición dijo: “en Perú tenía una situación económica buena pero la gente no lo acompañaba” y “países como Argentina que tiene un presidente como Macri que no reelige desde la vuelta a la democracia”. En este sentido explicó: “la cuestión socioeconómica no es suficiente, hay un elemento más que es el del Liderazgo presidencial”.  En el marco de esto “Hasta 2015 en la Región había liderazgos que se mantenían a pesar de las coyunturas”, afirmó.

Más adelante, el politólogo hablo sobre la correlación de fuerzas como limitante de un Gobierno, “El límite al Poder Judicial lo tiene que poner el liderazgo presidencial”, aseveró. Además, sostuvo: “Por una conservación de poder, el presidente debe concentrar poder político”.

Por último, se refirió a la polarización, “Cuando vos no confrontas, te corres al centro y el centro político no existe”, resaltó. En relación con esto planteó: “el 30 % que dice que no está en un polo ni en el otro, pero en el caso de tener que optar lo va hacer entonces no está en el centro”. Y enunció: “La indefinición de Larreta es producto del marketing que tiene el PRO”.

“Los liderazgos que avanzan en la sociedad están reconocido, Macri y Cristina representan algo, cuando vos no representas nada ahí empiezan los problemas”. Concluyó.