ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Bello: “Milei sigue dando definiciones sin certezas de como van a hacer las cosas” – Daniel Bello, periodista, camarógrafo, trabajador de la Agencia Télam, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre las definiciones del gobierno del presidente electo Javier Milei en dirección a Télam. “Sigue dando definiciones sin certezas de cómo van […]///Natalia Vinelli: “Todo lo que tiene que ver con democratización y pluralización de medios parece que con Milei se va” – La Subdirectora de Proyectos Especiales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Natalia Vinelli, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs) donde analizó la medida que tomó la Justicia que anuló el DNU que declaró servicio público esencial a las telecomunicaciones. […]///Julio Zamora: “Este gobierno va a ser muy parecido al de Macri y debe encontrar al peronismo unido” – Julio Zamora, Intendente de Tigre, dialogó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), donde analizó la victoria del presidente electo Javier Milei en el balotaje del último domingo 19 de noviembre. “Este gobierno va a ser muy parecido al de Macri y […]///Julio González: “Muchos compañeros que votaron a Milei no analizaron que eligieron a su propio verdugo” – Julio González, secretario General de UOCRA Zárate, habló con Más temprano que tarde sobre el ajuste que propone Javier Milei en la obra pública. “Los dichos de Milei sobre la obra publica han generado una gran preocupación en los trabajadores”, afirmó. En ese sentido, el dirigente sindical contó: “No hay manera de gobernar si no […]///Mario Secco: “Con este gobierno que va a asumir tendremos que tener muchas ambulancias, el libre mercado genera eso” – El intendente de Ensenada, Mario Secco, habló con Un buen comienzo sobre los desafíos del peronismo bonaerense. “Si hemos enamorado con la gestión a los vecinos de Ensenada y vamos por la sexta gestión, algo tenemos”, aseguró. “Muchos Intendentes le deben a Kicillof su trabajo de cuatro años, porque arrasó en las urnas”, describió. En […]

Lutzky: “En la causa AMIA se plantaron pistas falsas y eliminaron pruebas, son como capas geológicas de encubrimiento”

Horacio Lutzky, abogado y periodista, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la causa del atentado a la AMIA, a 29 años del hecho.

“Hay que decir que lo que pasó con la causa no fue un accidente, si no que hubo una practica sistemática de impunidad y que abarcó varias gestiones, pero que se balizó fundamentalmente en el gobierno de Carlos Menem”, contó.

Y agregó: “tiene como implicados al jefe de servicios de inteligencias, Hugo Anzorreguy, y la cabeza de la Policía Federal que están condenados por plantar pistas falsas y eliminar las pruebas del atentado”.

“También hay que mencionar al ‘Fino’ Palacios, policía preferido de Mauricio Macri, que junto a la DAIA lo promovían como un gran oficial”, señaló.

En este sentido, Lutzky expresó: “se destruyeron todas las constancias de lo que es la pista local y solo quedaron informes de inteligencias acordados por los gobiernos de Argentina, Estados Unidos e Israel”.

“Durante la década de los ’90 hubo tres atentados en la Argentina, el de la Embajada, Amia y luego la voladura de la fábrica militar de Río Tercero”, remarcó.

En cuanto a los primeros momento de la investigación, el letrado develó: “el hilo de la investigación se pierde desde el 31 de julio de 1994 al 1 de agosto, esas fueron 24 horas críticas porque todo se vinculaba con el entorno de Carlos Menem”.

“En ese momento, Menem estaba participando del contrabando de armas a Bosnia y a Croacia, y con los que estaban negociando eran sospechosos del atentado”, indicó.