ULTIMAS NOTICIAS
///Alemán: “La masa de votantes de Milei en poco tiempo van a entender lo que significa este baile” – Jorge Alemán, psicoanalista y escritor, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) respecto de la llegada de los libertarios al gobierno nacional. Al comenzar remarcó la importancia de observar las acciones concretas que implementan una vez en el gobierno: “El primer paso es […]///Fernández Pastor: “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad van a usarlo para timbearlo y fugarlo” – Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en seguridad social, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el impacto de las decisiones de nuevo gobierno. En la entrevista, Pastor señala que “a la derecha siempre le vuelven las mismas […]///Chiara ‘Chala’ Ripesi: “Soy mi propia productora, sobre todo en la autogestión” – La artista musical Chiara ‘Chala’ Ripesi, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre la presentación de su disco “Ninfas” el 8 de diciembre en el JJ Circuito Cultural, del barrio de Almagro. Consultada sobre su trabajo, dijo “soy […]///Eric Calcagno: “No se puede esperar nada bueno de Milei” – Eric Calcagno, sociólogo, Ex Embajador en Francia, dialogó con Julián Saud y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), de cara a la asunción del presidente electo Javier Milei. “No se puede esperar nada bueno de Milei”, advirtió. Consultado sobre el fallido intento de cerrar […]///Carlos Minucci: “El movimiento obrero va a tener que ser el eje de la resistencia” – El Secretario general de la Asociación del personal superior de Empresas de Energías, Carlos Minucci, habló con Siempre es hoy sobre la Argentina de ajuste que propone Javier Milei. “Muchas de las medidas que va a tomar Milei son anti obreras”, aseguró. “El movimiento obrero va a tener que ser el eje de la resistencia”, […]

Emanuel Desojo y la reforma de la CSJ: “No alcanza con la paridad, también hay que tener perspectiva de género”

El extitular de Abogados por la Justicia Social (AJUS), Emanuel Desojo, habló con Flavia Medici y Nicolás Mársico en El Arranque (lunes a viernes de 7 a 9, AM 530 – Somos Radio) sobre la modificación y diferentes reformas que se piden para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“La actual Corte tiene una carencia de legitimidad muy importante”, sentenció el abogado. Que aseguró: “pensar en una CSJ como la actual, de cinco miembros en un país con 44 millones de habitantes resulta algo poco lógico”.

En la misma línea, Desojo describió: “Tenemos una Corte que es ficticia porque no resuelve, no lee las causas, genera zozobra no sólo en los ciudadanos, sino en el campo jurídico”.

En ese sentido, el facultativo planteó la necesidad de realizar una reforma importante en la CSJ “con tres o cuatro premisas, ampliar el número, sino además darle funciones”.

Respecto a la cantidad de personas para integrar la Corte, Desojo reclamó “un piso de quince miembros” y luego pidió “que este dividida en salas, con representación federal y no sólo con equidad de género, sino con perspectiva de género”.

Siguiendo esa línea, el extitular de AJUS, señaló: “Es necesario que tanto hombres como mujeres que integren la CSJ tengan perspectiva de género, pero no una perspectiva dictada en un curso de dos horas”.

Por último, explicó: “Pensemos que muchos de los jueces traen doctorados de Oxford, de tantas universidades extranjeras; pedirles que realicen una especialización es importante”.