“Las cosas urgentes, como los medicamentos, merecen una militancia activa”

“Las cosas urgentes, como los medicamentos, merecen una militancia activa”

El doctor en Comunicación, Flavio Rapisardi, se refirió a los recortes en el área de salud y el abandono a los pacientes de diversas enfermedades por parte del gobierno nacional.

“Las personas que vivimos con VIH, como también quienes están con tratamientos oncológicos, estamos sufriendo el recorte de medicamentos y de parte de los procesos de control de la enfermedad. Por ejemplo, actualmente no hay reactivos para saber la carga viral, para realizar los test de detección de VIH”, afirmó Flavio Rapisardi acerca de la situación sanitaria actual.

En diálogo con Carlos Polimeni y equipo en La Tarde Con Carlos Polimeni (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16), el doctor en Comunicación se refirió a los recortes en el área de salud y el abandono a los pacientes de diversas enfermedades por parte del gobierno nacional, en el marco de la columna del periodista Pablo Hacker.

“Ya no hay que hablar de ajuste, porque esto no es así. En Argentina hay plata. El problema es que ese dinero se está yendo para las corporaciones, el pago de la deuda externa, y demás errores políticos. Es por esto que el domingo pasado realizamos una performance en Parque Centenario con la participación de 120 activistas que, por suerte, tuvo una muy buena recepción por parte de la gente que estaba en el lugar”, sentenció.

La performance mencionada por Rapisardi consistió en una intervención realizada por la Coalición Roby Jáuregui que se llevó a cabo en conmemoración al “Día de respuesta mundial al VIH y SIDA” que ocurrió el pasado 1 de diciembre. En dicha actividad, militantes de todas las edades se tumbaron en el suelo y alzaron lápidas que representaban las muertes que el gobierno de Javier Milei está produciendo al destruir las políticas públicas que permiten el acceso a los medicamentos.

“Nosotros, las personas con VIH, somos un grupo de pacientes que está muy estigmatizado, incluso al día de hoy. Si la gente no reacciona por la quita de medicamentos a los pacientes con tratamiento oncológico o por los ataques a la jubilación de ‘miseria’ que cobran nuestros viejos, ¿qué se van a preocupar por nosotros, que tenemos VIH? Pero la realidad es que, como una persona enferma de cáncer, nosotros necesitamos nuestro tratamiento y la presencia del Estado”, finalizó el entrevistado.

Notas Relacionadas

“Tenemos un presidente que delira, lo que hace no es gobernar”

“Tenemos un presidente que delira, lo que hace no…

El abogado, Gregorio Dalbón, se refirió a las denuncias que realizó en contra de los dichos del presidente libertario.
“Bajamos la tasa de mortalidad infantil en la provincia de Buenos Aires”

“Bajamos la tasa de mortalidad infantil en la provincia…

La viceministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, se refirió al anuncio del Ministerio de Salud Bonaerense.
“Siento que, por momentos, la suerte me acompañó mucho”

“Siento que, por momentos, la suerte me acompañó mucho”

El músico y humorista, Gillespi, repasó su trayectoria artística y comentó acerca de su presente laboral.