La película de nuestras vidas

La película de nuestras vidas

En su editorial, el periodista Roberto Caballero se refirió «Ahora que estoy aquí», la película brasileña que ganó un Oscar.

«Es una gran película que refiere a la dictadura brasileña, que duró 20 años», contó.

«La película cuenta la historia de un ex diputado, de centro izquierda, que se había sumado a una red para denunciar delitos de la dictadura», explicó.

«En Brasil no hubo justicia en relación a lo que pasó con la dictadura. No pasó como acá. Con Lula se avanzó algo, con los juicios de verdad. Pero los brasileños conviven con los asesinos», describió.

«Es una película conmovedora, que nos interpela porque esas historias son también nuestras. Es la película de nuestras vidas. En Argentina había un pacto social en torno a repudiar lo ocurrido durante la dictadura, pero ese pacto se rompió con el intento de asesinato de Cristina Kirchner», siguió.

«Lo que vale de esta película es ver el coraje. Porque la protagonista se enfrenta al miedo, logra superar eso. Significa mucho que un pueblo pierda el miedo. Mucho de lo pasa en Argentina tiene que ver con ese miedo», cerró.

Notas Relacionadas

Caja de sorpresas

Caja de sorpresas

Por Horacio Verbitsky Un intendente vecinalista pidió paciencia hasta que murieran suficientes jubilados como para que el resto gane mejor; otro,…
«Este gobierno es anacrónico en todas sus políticas y por eso también fracasa»

«Este gobierno es anacrónico en todas sus políticas y…

Pablo Manzanelli, economista y director del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) dialogó con Amado Boudou y…
De igual a igual

De igual a igual

Amado Boudou realizó su editorial en Sin Diarios (AM530 Somos Radio, sábados de 9 a 11), en el que analizó la…