ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”; dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la importancia de la figura de Hebe de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca del complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. “Lo primero que escuchamos después del balotaje es que los trabajadores no vamos a percibir aguinaldo. La motosierra no empezó […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el caso de Rafael Nahuel. “El fallo en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco”, expresó. Además, destacó […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

La columna de Diego Sztulwark

El periodista, docente y politólogo realizó su columna en Siempre es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), donde abordó acerca del rol de los intelectuales orgánicos en la actualidad.

Al comienzo de su columna, Sztulwark categorizó a los intelectuales orgánicos como aquellos “cuya función es contribuir a crear una situación favorable a una clase social”.

En ese sentido, el licenciado en Ciencias Políticas explicó que la definición de “orgánico” se refiere a que el intelectual en cuestión se encuentra “sistemáticamente ligado a las tareas que una determinada clase social tiene”.

“Lo interesante de Gramsci es que considera que cuando una clase social se vuelve importante sus intelectuales asumen un papel dirigente. Esa dirección es un poco el tema de la organicidad”, explicó el docente.

siguiendo esa lógica argumentativa, el periodista agregó: “Son intelectuales que están muy ligados a una práctica, pero empiezan a pensar la sociedad en función de esa práctica” y luego señaló que supone un diálogo con los intelectuales de las demás clases sociales.

“No hay un grupo que pueda simplificar la sociedad según su actividad, tiene que articular a las demás, lo que Gramsci llamó ´hegemonía´”, puntualizó Sztulwark.

en otro pasajes de su columna, el periodista habló acera de la actualidad nacional en términos discursivos y expresó: “Hoy la derecha representa la única clase social que tiene una articulación intelectual consistente”.

El politólogo amplió argumentando: “La derecha termina organizando a los intelectuales de las otras clases; las termina subsumiendo, los convierte en empleados de su propia reproducción cultural”.

Más tarde, el docente relató que “hay una historia de Gramsci en Argentina que es riquísima” que se debe a diferentes motivos.

Luego, destacó que hay dos grandes aportes de Gramsci que fueron la “traducción de la Revolución rusa a Occidente” y porque “después de la dictadura militar en Argentina a Gramsci se lo vació y se lo utilizó como una teoría restrictiva de la cultura”.

Al cierre de su columna, Sztulwark, luego de reproducir tres audios de Mario Adrián Santucho acerca de los principales aportes al marxismo brindados por Gramsci y Mariategui, señaló: “Lo que está en falta es una disputa real por la desesperación; el progresismo cultural no entra en contacto con la desesperación, lo regala todo”.