«La acumulación de datos se transformó en una herramienta muy peligrosa»

«La acumulación de datos se transformó en una herramienta muy peligrosa»

El periodista especializado en tecnología, Esteban Magnani, se refirió al vínculo entre las nuevas plataformas con el poder y la política.

«Actualmente, la acumulación de datos se convirtió en una herramienta para acceder al inconsciente colectivo: saber qué están pensando distintos tipos de personas y, a partir de ahí, enviar los mensajes más certeros posibles para generar distintos tipos de efectos de manera estadísticamente significativa. Esto es lo que se conoce como un mercado de comportamientos futuros«, afirmó Esteban Magnani respecto del uso de la información en la era de las redes sociales.

En diálogo con Sebastián Feijoo y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el periodista especializado en tecnología se refirió al vínculo entre las nuevas plataformas con el poder y la política.

«Hace 15 años atrás, lo que estamos viviendo parecía como una perspectiva muy pesimista, una futurología bastante distópica. Pero, la realidad, cada vez más está demostrando que esas ideas eran bastante certeras. En especial teniendo en cuenta el contexto en el que estas herramientas tienen más poder. Es un contexto de mucho descontento, con mucha pobreza, en donde es más fácil influir a la gente porque hay mucho malestar«, agregó Magnani.

Asimismo, el entrevistado comentó acerca del nexo entre las redes sociales y la política de distintos países, tomando como ejemplo la administración de Donald Trump en Estados Unidos: «Elon Musk avaló y promovió personalmente cosas que no resisten el más mínimo análisis. Pero una cosa es llegar al poder a través de las noticias falsas o las campañas de desinformación inventando cosas increíbles, y otra cosa es mantenerse. Porque, si las políticas concretas no benefician a la población, van a necesitar redoblar fuertemente las dosis de odio para mantener a la gente activa en el apoyo«, finalizó.

Notas Relacionadas

El riesgo kuka y el patriotismo tóxico

El riesgo kuka y el patriotismo tóxico

En su editorial, el periodista Roberto Caballero reflexiona sobre las declaraciones del gobierno de Javier Milei sobre el «riesgo kuka». «No…
«La alianza Milei-Trump-Israel es por la entrega de los recursos»

«La alianza Milei-Trump-Israel es por la entrega de los…

Carlos Raimundi, exembajador argentino ante la OEA, dialogó con Roberto Caballero y el equipo de Caballero de Día luego de los…
«Con Lamelas se les escapó la tortuga y explicitó algo que ya todos sabíamos»

«Con Lamelas se les escapó la tortuga y explicitó…

Franco Metaza, parlamentario del Mercosur por Unión por la Patria, cuestionó con dureza las recientes declaraciones del candidato a embajador de…