ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Jorge Elbaum: “Las transnacionales aumentan los precios y generan inflación”

El periodista Jorge Elbaum participó del programa Jugo de Limón que conduce Sandra Russo (AM 530 – Somos Radio, Lunes a Viernes 20:00 a 21:00hs), donde realizó una columna sobre la inflación y la injerencia de las transnacionales en el precio de los alimentos. “Si tomamos el promedio de los últimos 12 meses estamos en un promedio de inflación más alto de las últimas tres décadas“, subrayó.

Tras replicar los números de inflación de agosto que publicó el Indec, que trepó al 6% en abril y alcanzó un 55% interanual, Elbaum planteó que “arrastramos una inflación propia del sistema bimonetario”.

En ese sentido, explicó que, a favor de intereses internacionales, los principales tenedores de pesos, “desprecian nuestra moneda y eso hace que viajen hacia el dólar, muchos de ellos para fugar, o para depreciar la moneda, y así después comprar más barato las empresas o los recursos de nuestro país“, sentenció el ex director ejecutivo de la DAIA.

Más adelante, contrarrestó la “gran falacia de la tradición neoliberal de vincular la inflación a la emisión de moneda”, y explicó que en la actualidad en la Argentina la emisión baja y la inflación crece.

En consecuencia, Elbaum detalló que en la “disputa de riqueza” del país “las empresas transnacionales son responsables del aumento de precios y no quieren dejar de comprar dólares“, explicó.

“No quieren ganar menos en dólares y aumentan los precios, generando una inflación que castiga a aquellos que más gastan su salario en alimentación y no pueden ahorrar”, selló.

“Necesitamos tomar decisiones muy fuertes”, subrayó, y añadió que el gobierno necesita adoptar “una política nacional de romper el oligopolio alimenticio que tienen las transnacionales que además se llevan la riqueza para afuera“.

A su vez, subrayó la importancia de los productores populares, pidió “armar una relación entre el consumidor, los productores populares y los distritos para quebrarles el brazo a las transnacionales”

En el mismo punto, Elbaum pidió políticas que apunten a “tratar de reducir el impacto que tienen los supermercados en la política alimentaria y la garantía alimentaria de nuestro pueblo”, y agregó que los supermercados “sobrefacturan por sobre los precios de transnacionales“.

“Entonces tenemos dos ganadores, supermercados y empresas transnacionales. Esto es clave para la alimentación de nuestro pueblo”, subrayó.

Por último, Jorge Elbaum celebró la creación del Salario Básico Universal, aunque advirtió que “no va a servir de nada si estos grandes jugadores siguen controlando el precio y extorsionando a la sociedad tratando de ganar dólares”, concluyó.