«Hay una fuerte presión de los grupos económicos para liberar el cepo»

«Hay una fuerte presión de los grupos económicos para liberar el cepo»

El economista Santiago Fraschina, dialogó con Roberto Caballero y equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10hs), donde se pronunció sobre la reciente votación parlamentaria del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el endeudamiento con el FMI. En su análisis, Fraschina destacó que la estrategia del gobierno se centra en “mantener los dólares financieros lo más estables posibles”, con la inflación como su principal herramienta para afrontar la crisis.

En una entrevista con AM 530, explicó que “el gobierno pensaba que podría llegar a las elecciones con los dólares suficientes, pero no lo logró, lo que explica su creciente desesperación”.

Sobre las negociaciones actuales con el FMI, Fraschina precisó: “El gobierno intentará devaluar luego de las elecciones, pero el Fondo no está dispuesto a entregarle los dólares para que los despilfarren interviniendo en los mercados financieros. Recordemos que Caputo, cuando era ministro de Macri, perdió 15 mil millones de dólares en solo tres meses”.

Asimismo, el economista subrayó que “Argentina no genera suficientes dólares para afrontar este préstamo”, lo que agrava aún más la situación.

En cuanto al impacto de las crisis de deuda anteriores, Fraschina explicó que “la primera comenzó durante la dictadura cívico-militar en 1976, y la segunda se gestó durante los gobiernos de Menem y De la Rúa. Ambas terminaron en los momentos más críticos de nuestra historia. Ahora estamos atravesando la tercera crisis de deuda, y la gran pregunta es: ¿cuándo va a estallar y de qué forma?”.

Notas Relacionadas

«Hay 45 mil millones de dólares de deuda con el FMI que son exclusivamente políticos»

«Hay 45 mil millones de dólares de deuda con…

El economista Santiago Fraschina dialogó con Caballero de día acerca de los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía…
«El JP Morgan pide que se vayan de Argentina»

«El JP Morgan pide que se vayan de Argentina»

El economista Santiago Fraschina dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a…
«Esta devaluación va a tener consecuencias en la aceleración inflacionaria»

«Esta devaluación va a tener consecuencias en la aceleración…

El economista Santiago Fraschina analizó el impacto de las últimas medidas económicas tomadas por el gobierno de Javier Milei en La…