«Ficha Limpia tenía nombre y apellido»

«Ficha Limpia tenía nombre y apellido»

Este viernes en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), el exvicepresidente Amado Boudou dialogó con Roberto Caballero sobre el proyecto de Ficha Limpia y el modelo económico del gobierno de Javier Milei. “Ficha Limpia tenía nombre y apellido”, disparó, en alusión directa al uso judicializado de esa propuesta como herramienta de persecución política.

A lo largo de una extensa conversación, Boudou insistió en que “la construcción colectiva y el ‘nadie se salva solo’ no es un eslogan, es la realidad efectiva”, y ubicó ese principio en la tradición política inaugurada por Néstor Kirchner y profundizada por Cristina Fernández. “La impronta de que es la política —remarcó— también implica entender que la economía no existe en el vacío, ni fuera de lo político. No hay técnica económica neutral: hay decisiones políticas que impactan de una manera u otra”.

El exministro de Economía también criticó la fragmentación del conocimiento impulsada por el neoliberalismo. “Es una operación política diseccionar las ciencias humanas para que los supuestos técnicos nunca vean el todo”, sostuvo, y ejemplificó con las recetas fiscales que “a como dé lugar” se imponen sobre la vida de las mayorías: “matando jubilados, no dándoles remedios, no construyendo puentes”.

En ese sentido, apuntó con dureza al discurso del presidente Javier Milei. “Tengo un audio que me sorprendió mucho —introdujo Caballero—. Es un desafío profundo a cómo concebimos el trabajo y el capital”. En el fragmento reproducido al aire, Milei afirmaba: “Ustedes le compran dinero a su empleador a cambio de trabajo”, y lo presentaba como una manera de “destruir la teoría de la explotación”. Para Boudou, se trata de “una inversión total del concepto de plusvalía: acá los trabajadores serían los que explotan a los empresarios. Un disparate”.

Boudou vinculó esta mirada con la llamada “dictadura del capital” y recordó que ya durante el gobierno de Mauricio Macri se promovía una narrativa similar. “Con Rinconet decíamos en broma: si un marciano escucha a Macri en la tele, piensa que los laburantes explotan a los dueños de las empresas. Pero cuando va al supermercado, se da cuenta de que es al revés”, ironizó.

También destacó que esa lógica invertida sirvió para demonizar a quienes defendieron derechos laborales. “¿Quiénes fueron los únicos que frenaron un hecho de corrupción de verdad? Héctor y Mariano Recalde. Denunciaron coimas para pagar salarios con tickets en vez de dinero. Pero el sistema los convirtió en la ‘mafia de los juicios laborales’”, lamentó.

Más adelante, vinculó el proyecto de Ficha Limpia y otras propuestas punitivistas —como la baja en la edad de imputabilidad— con una estrategia más amplia. “Te venden soluciones que no tienen nada que ver con el problema real. Están diseñadas para fracasar y avanzar con un estado policial cada vez más fuerte”, alertó. En ese sentido, describió el rol de figuras como Patricia Bullrich como parte de un engranaje mayor: “Es cruel, sí. Pero es funcional. Porque saluda a sus nietos antes de salir, y después impulsa un sistema que les arruina la vida”.

Hacia el final, Boudou trazó un paralelismo histórico. “Nada viene suelto. El programa económico y el represivo siempre fueron de la mano. El Fondo Monetario vino con Martínez de Hoz, con Cavallo, con Macri. El plan de ajuste no viene sin mano dura”, afirmó, desmontando la idea de que se puede ser liberal en economía y democrático en política. “Eso no existe. Y encima ni siquiera son liberales: son saqueadores”, concluyó.

Notas Relacionadas

«Para sumar votos hay que consolidar el núcleo duro y el peronismo en la ciudad de Buenos Aires es kirchnerista»

«Para sumar votos hay que consolidar el núcleo duro…

Santiago Giorgetta, consultor político y director asociado de la encuestadora Proyección Consultores, dialogó con Amado Boudou y equipo de Sin Diarios…
“El esquema de Milei fracasó”

“El esquema de Milei fracasó”

El exvicepresidente de la Nación y exministro de Economía, Amado Boudou, dialogó con Siempre es hoy, donde analizó el rumbo económico…
«Estados Unidos no está en condiciones de imponer las reglas mundiales»

«Estados Unidos no está en condiciones de imponer las…

Telma Luzzani, periodista y analista internacional, dialogó con Amado Boudou y equipo de Sin Diarios (AM530 Somos Radio, sábados de 9…