ULTIMAS NOTICIAS
///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]///Gabriel Katopodis: “Hay que ponerse al frente de las discusiones y al final ponerle nombre y apellido a la boleta” – Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre las conclusiones de la masiva movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. En […]///Cobertura desde Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner – Se cumplieron 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y la militancia se congregó en Plaza de Mayo para recordarlo, convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. AM530 estuvo presente con una cobertura especial durante la tarde lluviosa, junto a cientos de miles de militantes y dirigentes políticos, sociales y sindicales. El […]///Julia Houllé: “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando” – Julia Houllé, Directora de planificación y seguimiento de gestión del Ministerio de Cultura, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre los consumos culturales en nuestro país. “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando. Algo […]

Estévez: “Desde hace tiempo sufrimos violencia y obstaculización por parte de la oposición”

Gabriela Estévez, diputada Nacional FDT por la provincia de Córdoba, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más Temprano que Tarde (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9hs), sobre la actividad que convoca el Frente de Todos bajo el lema “Democracia o proscripción” en defensa de la democracia y la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Desde hace tiempo sufrimos violencia y obstaculización por parte de la oposición”, sentenció.

En ese sentido, expresó que en Córdoba a la hora de posicionarse al Frente de Todos “le cuesta bastante más” que a otras fuerzas políticas. “Intentamos que se pueda aportar nuestra mirada que es necesaria en esto de la democracia y la pluralidad de voces“.

Consultada sobre el evento titulado “Democracia o proscripción” que convoca a la militancia este 3 de marzo en la Ciudad Universitaria de Córdoba, la legisladora detalló que “queremos tener acciones con una presencia muy contundente en las calles y espacios de discusión”, remarcó.

“Si no tenemos los medios de comunicación para poder expresarnos que hable la calle, las diferentes expresiones que nos interpelan“, señaló.

En referencia a las palabras del presidente Alberto Fernández que evitó este miércoles hablar de proscripción, Estévez dijo que “para nosotros la palabra proscripción tiene un peso muy fuerte en la historia del peronismo. A Cristina con el fallo no le permiten ser candidata“, explicó.

En el mismo tono, expresó que ven a la vicepresidenta “con mirada de esperanza porque entendemos que es quien puede volver a llevar las sendas de los destinos de la patria que transita hacia felicidad del pueblo”, aseguró.

“Si no no puede expresarlos y no puede ser parte de una lista, si no puede ser quien encabece esta esperanza, está proscripta“, sentenció.

Por último, señaló que la proscripción ya “ha pasado a lo largo de la historia del peronismo, me parece que todo esto tiene un correlato histórico que hay que visibilizarlo“, concluyó.