ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Espósito: “La Cámara excarcelando a los integrantes de Revolución Federal es un peligro”

El periodista especializado en temas judiciales Néstor Espósito, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16 horas) acerca de la liberación de los cuatro integrantes de Revolución Federal.

Al inicio de la entrevista, el periodista puntualizó: “Lo que hizo la Cámara excarcelando a los integrantes de Revolución Federal es peligroso“.

Para el periodista es alarmante la desvinculación de este grupo de derecha con el atentado a la Vicepresidenta: “Se descartó el vinculo entre las causas de Revolución Federal y el Intento de Magnicidio sin haber investigado siquiera“, expresó.

“Ayer se cumplieron dos meses del atentado y la investigación no fue profunda ni exhaustiva, como para afirmar semejante cosa; sobre todo teniendo en cuenta las proclamas de Revolución Federal apuntan contra la Vicepresidenta y que una de sus actividades aparece como fogonera del ataque contra Cristina“, amplió Esposito.

En ese sentido, el periodista amplió: “El fallo es muy complejo y tiene claramente el objetivo de vaciar de contenido la investigación sobre el intento de magnicidio“.

Más tarde, Esposito se refirió a los 50 mil dólares encontrados en la casa de uno de los liberados y señaló: “No se sabe cuál es el origen de ese dinero y no hubo una explicación al respecto”.

No debería sorprender que no se investigue el origen del dinero“, puntualizó el periodista quien luego denunció que “hay una gran simulación de que existe un Poder Judicial, cuando en rigor parecen los payasos del Circo de Marrone“.

Luego, el especialista en temas judiciales en diferentes medios de comunicación habló acerca de la denominada Causa Cuadernos al que denominó como un “escándalo”.

“En la causa Cuadernos se comprobó, mediante un peritaje, que algunos pasajes se escribieron de un tirón“, especificó el periodista, quien luego denunció que “en tres cuadernos se descubrieron 1600 irregularidades“.