ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Eduardo Rinesi: “Se juntó el odio a Cristina con un desprecio muy grande por la cosa pública”

El politólogo e historiador Eduardo Rinesi, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530 – Somos Radio, sábados de 9 a 11 hs), donde analizó las escenas que antecedieron al atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su significación hacía la política y la sociedad.

En los primeros momentos de la entrevista, Rinesi se refirió a la repetición de la historia, en clara referencia al intento de magnicidio de la vicepresidenta y de los principales hecho que transcurrieron durante la semana y señaló: “Nosotros querríamos que las cosas horribles del pasado no volvieran nunca más“.

Asistimos a cosas que uno pensaba que no volverían a suceder: discursos, prácticas, prepotencias, escenas; y no me refiero solamente a las escenas que vimos reiteradamente mil veces de este personaje, que felizmente falló los dos tiros en el rostro de la Vicepresidenta”, manifestó el intelectual.

En ese sentido, el ex rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, recordó los días previos al intento de magnicidio y aseveró: “Pensé que las tanquetas policiales no las íbamos a ver nunca más reprimiendo una manifestación pacífica, amable, afectuosa y democrática“.

Siguiendo esa línea argumentativa, el ex miembro del Directorio del Afsca durante el gobierno de Cristina, señaló que también se acumularon “una serie de circunstancias y de escenas”, la cual comenzó “con el disparatado alegato de Luciani” el que representó “un momento insultante para las instituciones”.

Acerca de la persecución judicial de la que es víctima la Vicepresidenta, Rinesi señaló como “previsible” el pedido del mencionado fiscal, ya que “sabíamos que iban a pedir una pena dura y fuerte por este ´crimen´ inexistente, indemostrable, ridículo; pero que están empeñados en sostener como última bandera que les queda contra una ex presidenta, a la que no le han podido demostrarle nada de lo que se le acusa“.

Para el politólogo, las operaciones judiciales y mediáticas a Cristina “generaron un efecto muy interesante” con grandes movilizaciones y un “sentimiento de acompañamiento de alguien que era notoriamente víctima de una injusticia muy flagrante”.

Al recordar y valorar las concentraciones a las puertas del departamento de la Vicepresidenta en el barrio porteño de Recoleta, el destacado intelectual valoró: “Nos devolvió una cosa entusiasmante de la democracia que es la movilización popular, la ocupación de las calles“.

Luego, Rinesi señaló que la respuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ante las muestras de defensa y solidaridad con Cristina, fue de “una mezcla de prepotencia, autoritarismo y mucha torpeza”.

A la hora de caracterizar como “una locura” la represión desatada por la Policía de la Ciudad, el educador agregó: “Esta bien no naturalizar estas cosas. La lógica de las vallas es muy brutal porque es el impedimento de un derecho muy básico en cualquier democracia“.

La última y tremenda escena es la del atentado, que es una barbaridad incalificable. No estamos preparados para pensar que 40 años después de iniciado un ciclo que empezó diciendo ´Nunca Más´ a estas barbaridades, alguien pudiera tirarle, a 15 centímetros del rostro, dos tiros a la Vicepresidenta”, dijo Rinesi acerca del intento de magnicidio a Cristina.

En otro pasaje de la entrevista, el politólogo e historiador se refirió a la oposición como un “republicanismo aristocrático, minoritarista y antipopular“, quienes “ganaron la partida de la significación de la palabra República, que es una palabra muy antigua”.

Quienes enarbolan esa expresión en Argentina son grupos políticos que cada vez que dispusieron de poder en el aparto del Estado se dedicaron a rifar el patrimonio colectivo, hacer pedazos la felicidad del pueblo, arruinar los espacios comunes de deliberación o impedir el paso de la gente por las calles de una ciudad“, expresó el intelectual sobre la oposición y parte de sus discursos.

Más tarde, el también doctor en Filosofía y Ciencias Políticas indicó que la situación política es muy preocupante y que una de las principales consignas “es cuidar a Cristina, porque es evidente que su vida corre peligro”.

En los últimos tramos de la entrevista, el politólogo realizó una serie de categorizaciones teóricas sobre los conceptos de democracia y república en la actualidad.

“En estos días escuchamos mucho la palabra odio. Aquí se juntó el odio a Cristina con un desprecio muy grande por la cosa pública” concluyó Rinesi.