ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Cristina Caamaño: “Néstor democratizó las FF.AA y Cristina hizo lo mismo con las Fuerzas de Seguridad”

La ex interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, dialogó con Eva Moreira, Julián Saud y el equipo de Cuanto Cuento (AM 530 – Somos Radio, sábados de 9 a 11hs), sobre su experiencia política, judicial y de los

Al inicio de la charla, Caamaño relató sus inicios en el mundo de la política en años de dictadura cívico-militar, de sus estudios en la carrera de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de su militancia en el radicalismo durante el retorno democrático en el país.

Luego, la también abogada, docente y ex fiscal de la Nación se refirió a su carrera en el Poder Judicial durante la década de los noventa y recordó: “Fui trece años secretaría de Gladys Romero, hasta que se dio el concurso en 2006, donde tuve mi propia fiscalía“.

Tras repasar su trabajo docente en las cárceles de Caseros y Devoto durante quince años, la profesional del derecho indicó esa experiencia pedagógica como su acercamiento a la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

En otro pasaje de la entrevista, Caamaño expresó qué sintió cuando la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le otorgó el pañuelo a modo de reconocimiento.

Hebe es más que mi mamá” sentenció y luego explicó: “Toda la gente que me enseñaó algo fueron mujeres: Gladys Romero que me enseñó en la Fiscalía y después me llevó a la Facultad de Derecho y Hebe de Bonafini que me dio esa lucidez para poder darme cuenta cuando estamos bien o mal“.

En ese sentido, Caamaño también resaltó las figuras de Alejandra Gils Carbó y Nilda Garré en su formación profesional, de gestión y política. “Siempre fueron mujeres” indicó.

Sobre su trabajo como fiscal en el caso Mariano Ferreyra, la jurista recordó que al llegar al sitio donde fue asesinado el militante político, uno de los uniformados asignados al caso le expresó ´Doctora esta vez no nosotros no fuimos´, a lo que Caamaño respondió: “Los delitos se cometen por acción y por omisión“.

Vale destacar que la justicia condenó a seis policías condenados en la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra. “Estaban arriba de las vías y no hicieron nada” y luego la jurista amplió: “Cuando allanamos el Departamento de Policía estábamos buscando la filmación completa que estaba cortada“.

Más adelante, la destacada mujer del derecho indicó que al asumir en el Ministerio de Seguridad, en diciembre de 2010, Cristina Fernández de Kirchner le dijo que la bala que mató a Mariano Ferreyra le rosó el corazón de Néstor.

Acerca de su labor al frente de la Secretaría de Seguridad, Caamaño narró distintas políticas llevadas a cabo en sugestión y explicó: “Se trataba de la democratización de la Seguridad“.

Hay algo que fue claro y un proceso, Néstor democratizó las Fuerzas Armadas y todos nos acordamos del momento que bajó los cuadros, Cristina nombrando a Nilda Garré en el Ministerio de Seguridad democartiza las Fuerzas de seguridad“, aseguró.

Siguiendo esa línea argumentativa, le ex fiscal de la Nación amplió: “Alberto Fernández democratizó la AFI. Es un proceso histórico de veinte años que es un instante en la historia de un país, pero no son cosas que se dan de un día para el otro“.

Más tarde, Caamaño recordó cuando en 2015, Cristina trabnsforma en AFI a la Side, y las escuchas pasan al Ministerio Público Fiscal y por ello es convocada por Gils Carbó para poerse a cargo y acomodar el asunto de las escuchas ilegales.

Para finalizar la jurista narró su experiencia como interventora en la AFI y contó que Alberto le pidió que llevara el Estado de derecho a la AFI y narró: “Tratá que la agencia sea lo más parecido a cualquier organismo del Estado“.