ULTIMAS NOTICIAS
///Ramón: “Cornejo y De Marchi son gestores de un sistema político que se consolidó acaparando los sistemas de justicia” – El diputado provincial por Mendoza José Luis Ramón analizó en diálogo con Un buen comienzo el resultado electoral en esa provincia cuyana. “El electorado mendocino le acaba de dar la derecha a un candidato que viene de líneas totalmente opuestas de lo que nosotros creemos que debe ser el Estado”, describió. “Cornejo es un radical […]///Horacio Verbitsky: Sin venda ni balanza pero con espada – El Cohete a la Luna – Cuando Cristina dijo que no sería candidata, porque la condena en la causa Vialidad la había proscripto, la oposición política y mediática interpretó que era una excusa por temor a ser derrotada. La Vicepresidenta explicó que el objetivo no era ella, sino el peronismo y los derechos de los trabajadores. Hace tres semanas se cumplió […]///Fabiola Mosquera: “La única forma de salir es con el peronismo y los trabajadores” – Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN Provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) y analizó el papel del movimiento obrero en el contexto electoral. Mosquera detalló que con Axel Kicillof “tenemos una relación muy buena, que hemos construido […]///Cohen: “La obra ‘La Señora Macbeth’ tiene más de treinta años y nos trae todo el tiempo a la actualidad” – Valeria Cohen, actriz, directora y docente de teatro, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre “La señora Macbeth”. “La señora Macbeth” es un texto original de Griselda Gambaro que nos muestra qué le pasaba por dentro a la mujer que […]///Pianelli: “A los trabajadores del subte nos enfermaron con el asbesto durante 20 años” – Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre la medida de fuerza que realizaron el viernes por la tarde. “Emova rompió una mesa de negociación que veníamos […]

Cristina Caamaño: “Néstor democratizó las FF.AA y Cristina hizo lo mismo con las Fuerzas de Seguridad”

La ex interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, dialogó con Eva Moreira, Julián Saud y el equipo de Cuanto Cuento (AM 530 – Somos Radio, sábados de 9 a 11hs), sobre su experiencia política, judicial y de los

Al inicio de la charla, Caamaño relató sus inicios en el mundo de la política en años de dictadura cívico-militar, de sus estudios en la carrera de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de su militancia en el radicalismo durante el retorno democrático en el país.

Luego, la también abogada, docente y ex fiscal de la Nación se refirió a su carrera en el Poder Judicial durante la década de los noventa y recordó: “Fui trece años secretaría de Gladys Romero, hasta que se dio el concurso en 2006, donde tuve mi propia fiscalía“.

Tras repasar su trabajo docente en las cárceles de Caseros y Devoto durante quince años, la profesional del derecho indicó esa experiencia pedagógica como su acercamiento a la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

En otro pasaje de la entrevista, Caamaño expresó qué sintió cuando la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le otorgó el pañuelo a modo de reconocimiento.

Hebe es más que mi mamá” sentenció y luego explicó: “Toda la gente que me enseñaó algo fueron mujeres: Gladys Romero que me enseñó en la Fiscalía y después me llevó a la Facultad de Derecho y Hebe de Bonafini que me dio esa lucidez para poder darme cuenta cuando estamos bien o mal“.

En ese sentido, Caamaño también resaltó las figuras de Alejandra Gils Carbó y Nilda Garré en su formación profesional, de gestión y política. “Siempre fueron mujeres” indicó.

Sobre su trabajo como fiscal en el caso Mariano Ferreyra, la jurista recordó que al llegar al sitio donde fue asesinado el militante político, uno de los uniformados asignados al caso le expresó ´Doctora esta vez no nosotros no fuimos´, a lo que Caamaño respondió: “Los delitos se cometen por acción y por omisión“.

Vale destacar que la justicia condenó a seis policías condenados en la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra. “Estaban arriba de las vías y no hicieron nada” y luego la jurista amplió: “Cuando allanamos el Departamento de Policía estábamos buscando la filmación completa que estaba cortada“.

Más adelante, la destacada mujer del derecho indicó que al asumir en el Ministerio de Seguridad, en diciembre de 2010, Cristina Fernández de Kirchner le dijo que la bala que mató a Mariano Ferreyra le rosó el corazón de Néstor.

Acerca de su labor al frente de la Secretaría de Seguridad, Caamaño narró distintas políticas llevadas a cabo en sugestión y explicó: “Se trataba de la democratización de la Seguridad“.

Hay algo que fue claro y un proceso, Néstor democratizó las Fuerzas Armadas y todos nos acordamos del momento que bajó los cuadros, Cristina nombrando a Nilda Garré en el Ministerio de Seguridad democartiza las Fuerzas de seguridad“, aseguró.

Siguiendo esa línea argumentativa, le ex fiscal de la Nación amplió: “Alberto Fernández democratizó la AFI. Es un proceso histórico de veinte años que es un instante en la historia de un país, pero no son cosas que se dan de un día para el otro“.

Más tarde, Caamaño recordó cuando en 2015, Cristina trabnsforma en AFI a la Side, y las escuchas pasan al Ministerio Público Fiscal y por ello es convocada por Gils Carbó para poerse a cargo y acomodar el asunto de las escuchas ilegales.

Para finalizar la jurista narró su experiencia como interventora en la AFI y contó que Alberto le pidió que llevara el Estado de derecho a la AFI y narró: “Tratá que la agencia sea lo más parecido a cualquier organismo del Estado“.