ULTIMAS NOTICIAS
///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]///Horacio Verbitsky: Boludeces y mamarrachos – El Cohete a la Luna – Como los grandes líderes, de Churchill a Fidel Castro, de Roosevelt a Perón, Cristina dedicó su exposición en Plaza de Mayo a explicar. Quienes anhelaban algún pronunciamiento sobre candidaturas pueden seguir esperando: el plazo para su presentación es la medianoche del 24 de junio y Cristina no parece inclinada a acortarlo. Entretanto, Wado de Pedro […]///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]

Columna de Carlos Heller

Carlos Heller, presidente del Partido Solidario, brindó su columna en Que vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la corrida cambiaría y el posible acuerdo con Brasil.

Acerca de la estabilización del precio del dólar ilegal, el dirigente señaló: “las medidas que tomaron el Banco Central y Ministerio de Economía lograron frenar la corrida y que haya un retroceso, pero el dólar ilegal no llegó al precio en el que estaba y quedará dilucidar cómo seguirá el escenario y si este es el nuevo piso”.

“Los diario pusieron que las negociaciones con Brasil fueron un fracaso porque no trajeron una valija con plata, como si los acuerdos se realizarán así. Ahora estan trabajando los funcionarios de ambos lados para construir los instrumentos legales, no hay reuniones mágicas”, reflexionó.

En este sentido, el presidente del PSol afirmó: “todo funciona sobre los tiempos mediaticos y los tiempos reales de los instrumentos de la economía y de los organismos son otros. Todo tiene que ser una primicia y eso es una locura”.

“Tenemos un agotamiento de plazos para generar política que te lo generan las elecciones, a eso hay que sumarle que enfrente tenés tipos que dicen que van a hacer todo lo contrario pero no explican cómo ni quién va a pagar el ajuste”, continúo.

Y agregó: “todo esto hace difícil hacer elaboraciones y políticas de mediano plazo”.

Al referirse a la posibilidad de mejorar el ingreso con una tasa de inflación tan alta, Carlos Heller explicó: “estoy de acuerdo en que hay que mejorar el nivel de ingreso de la gente, pero si los precios siguen subiendo se come cualquier aumento y eso es lo que cuesta encontrarle la vuelta”.

“El 74% del mercado en la Argentina lo manejan 20 empresas y es más fácil que lo regule el Estado a desconcentrar porque eso es algo que demora años, y se complica más aún cuando estás en las puertas de una elección. La alternancia política es algo conservador porque impiden los cambios de fondo, que para realizarlos se necesita tiempo”, remarcó.