ULTIMAS NOTICIAS
///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]///Horacio Verbitsky: Boludeces y mamarrachos – El Cohete a la Luna – Como los grandes líderes, de Churchill a Fidel Castro, de Roosevelt a Perón, Cristina dedicó su exposición en Plaza de Mayo a explicar. Quienes anhelaban algún pronunciamiento sobre candidaturas pueden seguir esperando: el plazo para su presentación es la medianoche del 24 de junio y Cristina no parece inclinada a acortarlo. Entretanto, Wado de Pedro […]///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]

Columna de Artemio López

El sociólogo Artemio López analizó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), la charla magistral que este jueves realizó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Plata en el marco de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. “Fue un sostenimiento de la estructura de unidad del Frente de Todos pero con el agregado de una perspectiva, de una visión. O sea, unidad con un programa”, resumió.

En ese sentido, marcó “puntos muy notables y con mucha información” de su discurso y destacó como uno de los puntos centrales la distancia que marcó Cristina con el gobierno de Alberto Fernández, “sobre todo de la convalidación del acuerdo con el FMI, que lo señaló como uno de los motores de la inflación“, subrayó.

Otro punto que remarcó Artemio de la exposición es cuando “habló de distribución, para mí la intervención más importante”, señaló López. “Cristina dijo que el ciclo de concentración del ingreso” que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y que “deterioró la participación de los trabajadores sobre el PBI en ocho puntos” marcando un “récord en democracia”, dijo, “lamentablemente continuó durante esta gestión“, advirtió.

Sobre esta transferencia de ingresos de los trabajadores a la cúpula no se habla demasiado. Cristina lo señaló y me pareció fundamental”, sentenció Artemio.

Además, repasó las palabras de Cristina en dirección a la multipolaridad y de la “necesidad de que una política exterior contemple hoy la discusión en términos de hegemonía chino-americana”, y habló de que existen “otras potencias emergentes que están discutiendo la hegemonía norteamericana”, marcó.

Por último, remarcó que en su ponencia la vicepresidenta “volvió a insistir en que la cuestión programática, la visión, es central”, concluyó.