ULTIMAS NOTICIAS
///Alemán: “La masa de votantes de Milei en poco tiempo van a entender lo que significa este baile” – Jorge Alemán, psicoanalista y escritor, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) respecto de la llegada de los libertarios al gobierno nacional. Al comenzar remarcó la importancia de observar las acciones concretas que implementan una vez en el gobierno: “El primer paso es […]///Fernández Pastor: “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad van a usarlo para timbearlo y fugarlo” – Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en seguridad social, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el impacto de las decisiones de nuevo gobierno. En la entrevista, Pastor señala que “a la derecha siempre le vuelven las mismas […]///Chiara ‘Chala’ Ripesi: “Soy mi propia productora, sobre todo en la autogestión” – La artista musical Chiara ‘Chala’ Ripesi, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre la presentación de su disco “Ninfas” el 8 de diciembre en el JJ Circuito Cultural, del barrio de Almagro. Consultada sobre su trabajo, dijo “soy […]///Eric Calcagno: “No se puede esperar nada bueno de Milei” – Eric Calcagno, sociólogo, Ex Embajador en Francia, dialogó con Julián Saud y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), de cara a la asunción del presidente electo Javier Milei. “No se puede esperar nada bueno de Milei”, advirtió. Consultado sobre el fallido intento de cerrar […]///Carlos Minucci: “El movimiento obrero va a tener que ser el eje de la resistencia” – El Secretario general de la Asociación del personal superior de Empresas de Energías, Carlos Minucci, habló con Siempre es hoy sobre la Argentina de ajuste que propone Javier Milei. “Muchas de las medidas que va a tomar Milei son anti obreras”, aseguró. “El movimiento obrero va a tener que ser el eje de la resistencia”, […]

Columna de Artemio López

El sociólogo Artemio López analizó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), la charla magistral que este jueves realizó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Plata en el marco de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. “Fue un sostenimiento de la estructura de unidad del Frente de Todos pero con el agregado de una perspectiva, de una visión. O sea, unidad con un programa”, resumió.

En ese sentido, marcó “puntos muy notables y con mucha información” de su discurso y destacó como uno de los puntos centrales la distancia que marcó Cristina con el gobierno de Alberto Fernández, “sobre todo de la convalidación del acuerdo con el FMI, que lo señaló como uno de los motores de la inflación“, subrayó.

Otro punto que remarcó Artemio de la exposición es cuando “habló de distribución, para mí la intervención más importante”, señaló López. “Cristina dijo que el ciclo de concentración del ingreso” que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y que “deterioró la participación de los trabajadores sobre el PBI en ocho puntos” marcando un “récord en democracia”, dijo, “lamentablemente continuó durante esta gestión“, advirtió.

Sobre esta transferencia de ingresos de los trabajadores a la cúpula no se habla demasiado. Cristina lo señaló y me pareció fundamental”, sentenció Artemio.

Además, repasó las palabras de Cristina en dirección a la multipolaridad y de la “necesidad de que una política exterior contemple hoy la discusión en términos de hegemonía chino-americana”, y habló de que existen “otras potencias emergentes que están discutiendo la hegemonía norteamericana”, marcó.

Por último, remarcó que en su ponencia la vicepresidenta “volvió a insistir en que la cuestión programática, la visión, es central”, concluyó.