ULTIMAS NOTICIAS
///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]///Gabriel Katopodis: “Hay que ponerse al frente de las discusiones y al final ponerle nombre y apellido a la boleta” – Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre las conclusiones de la masiva movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. En […]///Cobertura desde Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner – Se cumplieron 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y la militancia se congregó en Plaza de Mayo para recordarlo, convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. AM530 estuvo presente con una cobertura especial durante la tarde lluviosa, junto a cientos de miles de militantes y dirigentes políticos, sociales y sindicales. El […]///Julia Houllé: “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando” – Julia Houllé, Directora de planificación y seguimiento de gestión del Ministerio de Cultura, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre los consumos culturales en nuestro país. “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando. Algo […]

Cecile Dazord: “El pasado no se puede borrar. Los juicios de lesa humanidad son parte de la memoria de una sociedad”

La curadora y museóloga francesa Cecile Dazord, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), donde habló sobre su tarea en el Museo Sitio de Memoria en la ex ESMA. “El pasado no se puede borrar. Los juicios de lesa humanidad son parte de la memoria de una sociedad”, señaló.

En un comienzo, reveló que su pareja es un historiador argentino que trabaja “hace más de 20 años sobre Argentina y teníamos ganas de cambiar de aire y vivir una experiencia afuera”, comentó.

Continuó relatando que a poco de llegar en 2019 comenzó a trabajar en el Museo Sitio de Memoria en la ex ESMA. “En aquella época tenía una política que me parecía ejemplar, un poco distinto de muchos sitios de memoria que conozco, que trabajan como pasado remoto”, explicó.

“En ese museo estaba muy claro que lo que se trabajaba era la consecuencia del pasado en el presente, y omnipresente, como el pasado nos constituye”, explicó.

En este sentido, sentenció: “Sin pensar el pasado no se puede pensar correctamente el presente y el futuro”.

Por último, habló de la conferencia que ella está dando en torno a la necesidad de que los juicios de lesa humanidad fuesen filmados y registrados.

“Que sean parte de la memoria, que sean filmados. Pero lo que interrogamos tambien, es que en Argentina como en Francia son filmados, archivados, pero se pone tambien en cuestión la difusión, cómo se accede a ese material. No es fácil”, concluyó.