
Barcesat: «Debiera ser promovido el pedido de enjuiciamiento y remoción de Rosenkrantz»
- ALERTA!MINUTOS CONTADOSNoticias
- 2 de junio de 2022
- 234
El abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, de 14 a 16 horas), donde criticó las recientes declaraciones del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de las importantes modificaciones que se tendría que realizar en la Justicia. «Debiera ser promovido el pedido de enjuiciamiento y remoción de (Carlos) Rosenkrantz«, expresó.
“Si un Estado adopta el derecho del acceso al alimento, a la vivienda digna, salud, educación se compromete a proveer el resultado contenido en la norma de derechos humanos, sino comparto con él, sería una monserga moral o un discurso político, no derecho”, argumentó el jurista.
En ese sentido, siguió con sus críticas al vicepresidente de la CSJ y fustigó: “Hacer una afirmación de este carácter, por más que sea una expresión de voluntad, como pertenencia de clase, etc, no puede hacerse en tanto haya prestado juramento y esté cumpliendo una función que impone una estricta observancia a la supremacía constitucional”.
Acerca de la respuesta de Alberto Fernández a las críticas de Mauricio Macri, Barcesat señaló: «Para terminar con los delincuentes de ‘guante blanco’ necesitamos otra justicia» y luego agregó: “En Cómodoro Py hay un elenco mayoritario que tiene un compromiso político y moral con la anterior gestión y defiende iguales intereses”.
A la hora de analizar y evaluar a los integrantes del máximo tribunal de justicia de la Nación, el destacado constitucionalista, puntualizó: “Están contaminados para impartir Justicia. La limpieza e higienización del Poder judicial debe empezar por la cabeza, por la Corte Suprema«.
“Esperemos el primer e importante paso que es la modificación de la integración y funcionalidad de la CSJ, y sin vacilaciones, promover el pedido de enjuiciamiento y remoción de los actuales magistrados. No pueden integrar la futura Corte”, agregó Barcesat.
Siguiendo esa línea argumentativa, el facultativo señaló: «La trayectoria de los actuales magistrados de la Corte acredita que son incompatibles con el deber de obediencia a la supremacía constitucional«.
Acerca de la iniciativa de ampliar la Corte a 25 miembros que impulsan algunos gobernadores, Barcesat indicó “Estoy de acuerdo con una Corte amplia, dividida en salas, para que pueda atender el enorme número de expedientes que llegan por año a la Corte”.
En ese sentido, puntualizó: «La Corte no es un órgano monárquico, es un órgano republicano y todo órgano republicano tiene plazos» y luego agregó: «Sostenemos a lo largo de esta gestión que no debía darse curso a un nuevo acuerdo con el FMI»
En los últimos tramos de la entrevista, el facultativo sentó postura y dijo: «El acuerdo con el FMI es un acto nulo, lesivo y de expresas clausulas penales«.