«Argentina por ser parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene obligaciones internacionales»

«Argentina por ser parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene obligaciones internacionales»

  • ALERTA!
  • 15 de noviembre de 2024
  • 619
La directora del área de Investigación del CELS, Marcela Perelman, se refirió a las audiencias temáticas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó al país.

“En este caso, como nunca antes había pasado en la historia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió tres audiencias sobre Argentina en Washington. Es destacable que, la tercera audiencia, que es la de Memoria, Verdad y Justicia, contó con la participación de algunos oradores desde Argentina”, destacó Marcela Perelman respecto del encuentro que giró en torno a las políticas del gobierno de Javier Milei.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), la directora del área de Investigación del CELS se refirió a las audiencias temáticas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó al país, que abordaban el impacto de las políticas sociales en personas trabajadoras de la economía popular, las políticas de prevención, sanción y erradicación de las violencias de género y la implementación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en los derechos humanos.

“En la tercera comisión, participaron grandes referentes de los derechos humanos, como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Franco Bartolacci (el rector de la Universidad de Rosario) y Carlos Pisoni de HIJOS”, agregó Perelman.

Asimismo, la entrevistada hizo hincapié en la importancia de que sucedan este tipo de encuentros que pongan en valor y reconozcan la lucha e historia de nuestro país por la Memoria, la Verdad y la Justicia: “La relevancia de estas audiencias es muy importante a nivel regional e internacional, ya que la Comisión Interamericana agenda derechos de los cuales ha hecho muchos informes y ha valorado los avances de las políticas públicas de estos temas en Argentina, un país que ha sido considerado modelo para la región y para el mundo”, finalizó.

Notas Relacionadas

«Los que aprobaron el RIGI son infames traidores a la patria»

«Los que aprobaron el RIGI son infames traidores a…

El economista Horacio Rovelli dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes…
«En la causa AMIA no hay avances, solo una gran maniobra publicitaria»

«En la causa AMIA no hay avances, solo una…

El periodista y abogado, Horacio Lutzky, se refirió al nuevo aniversario del atentado.
«Para Spinetta la música era la columna vertebral»

«Para Spinetta la música era la columna vertebral»

Eduardo «Dylan» Martí y Roque Di Pietro, dialogaron con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530,…