ULTIMAS NOTICIAS
///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]///Andrés Asiain: “Las políticas de Massa son expansivas, favorecen el consumo” – El economista Andrés Asiain habló con Cuanto Cuento sobre las medidas del ministro de Economía Sergio Massa. “Las políticas de Massa son expansivas, favorecen el consumo”, aseguró. “Ninguna de las medidas de Massa son inflacionarias”, agregó. Después, se refirió al discurso de Cristina Fernández de Kirchner: “Comparto que hay una casta económica en el país. […]

Angélica Graciano: “Si Larreta usara el dinero de la publicidad en educación las cosas serían muy distintas”

Angélica Graciano, Secretaria General de UTE-CTERA, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre el paro y movilización docente de este jueves frente a la Legislatura.

“Estamos convocando a la puerta de la legislatura para hacer una reforma del Estatuto Docente“, aseguró, y disparó contra el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: “Si usara el dinero de la publicidad en educación las cosas serían muy distintas”.

Consultada sobre la reforma al Estatuto Docente, Graciano comenzó “Las maestras que consiguieron el Estatuto del Docente en el año ‘57 se propusieron algo muy importante: que las trabajadoras de la educación no le debamos ningún puesto al poder político”.

“En ésta etapa necesitamos una ley de paritarias porque el Estatuto del Docente se aprueba por ley, cualquier modificación o mejoras de las condiciones de trabajo las tenemos que discutir con los legisladores, no con nuestra patronal”, continuó

En ese sentido, agregó que desde UTE-CTERA “estamos discutiendo con legisladores lo que tendríamos que discutir con la patronal que es Rodríguez Larreta y Soledad Acuña”.

“Nosotras tenemos dignidad y, aún sabiendo que la votación es adversa queremos decirle a la patronal que deben convocar a una mesa para discutir nuestras condiciones de trabajo y los salarios”, sentenció.

Además, detalló la pérdida del salario docente contra la inflación, pidió un aumento salarial, y criticó el estímulo salarial por capacitación que impulsó la cartera que conduce Soledad Acuña.

“Creen que el estímulo salarial va a hacer que las maestras se autoexploten, es decir, que empiecen a competir entre sí y no vean las condiciones de explotación a la que nos somete Larreta”, denunció Graciano.

Por último, la gremialista hizo referencia al polémico proyecto que presentó el ex ministro macrista Alejandro Finocchiaro que busca limitar los paros, “quiere salir en la televisión en el medio de un conflicto del que no es parte”, lanzó Graciano.

“Cuando Finocchiaro asumió lo primero que hizo fue despedir compañeros y suspender la paritaria”, recordó y advirtió, “tiene una actitud anti sindical y anti democrática constante”, concluyó.