ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Angélica Graciano: “Si Larreta usara el dinero de la publicidad en educación las cosas serían muy distintas”

Angélica Graciano, Secretaria General de UTE-CTERA, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre el paro y movilización docente de este jueves frente a la Legislatura.

“Estamos convocando a la puerta de la legislatura para hacer una reforma del Estatuto Docente“, aseguró, y disparó contra el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: “Si usara el dinero de la publicidad en educación las cosas serían muy distintas”.

Consultada sobre la reforma al Estatuto Docente, Graciano comenzó “Las maestras que consiguieron el Estatuto del Docente en el año ‘57 se propusieron algo muy importante: que las trabajadoras de la educación no le debamos ningún puesto al poder político”.

“En ésta etapa necesitamos una ley de paritarias porque el Estatuto del Docente se aprueba por ley, cualquier modificación o mejoras de las condiciones de trabajo las tenemos que discutir con los legisladores, no con nuestra patronal”, continuó

En ese sentido, agregó que desde UTE-CTERA “estamos discutiendo con legisladores lo que tendríamos que discutir con la patronal que es Rodríguez Larreta y Soledad Acuña”.

“Nosotras tenemos dignidad y, aún sabiendo que la votación es adversa queremos decirle a la patronal que deben convocar a una mesa para discutir nuestras condiciones de trabajo y los salarios”, sentenció.

Además, detalló la pérdida del salario docente contra la inflación, pidió un aumento salarial, y criticó el estímulo salarial por capacitación que impulsó la cartera que conduce Soledad Acuña.

“Creen que el estímulo salarial va a hacer que las maestras se autoexploten, es decir, que empiecen a competir entre sí y no vean las condiciones de explotación a la que nos somete Larreta”, denunció Graciano.

Por último, la gremialista hizo referencia al polémico proyecto que presentó el ex ministro macrista Alejandro Finocchiaro que busca limitar los paros, “quiere salir en la televisión en el medio de un conflicto del que no es parte”, lanzó Graciano.

“Cuando Finocchiaro asumió lo primero que hizo fue despedir compañeros y suspender la paritaria”, recordó y advirtió, “tiene una actitud anti sindical y anti democrática constante”, concluyó.