ULTIMAS NOTICIAS
///Martín García: “Massa está jugando muy bien, con fuerza y mostrando su mejor cara” – El periodista Martín García dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y dió su mirada sobre el debate presidencial. “El debate no me impresionó, me pareció todo muy obvio. Me gustaron algunas cosas, como Myriam Bregman, su personalidad; y que […]///Agustín Rossi: “La performance de Massa en el debate fue alta, para nosotros fue el que mejor expresó las propuestas” – Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre el debate presidencial, que se realizó el domingo en Santiago del Estero. Al ser consultado […]///Teresa García: “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate” – Teresa García, Senadora de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate”, afirmó. En ese […]///Claudio Martínez: “El componente federal de la TV Pública es algo que nos hemos propuesto desde el primer día” – Claudio Martínez, Director Ejecutivo de la TV Pública, periodista, productor de TV y radio, , dialogó con Yair Cybel y equipo de Más Temprano que Tarde (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “El componente federal de la TV Pública es algo que […]///Roberto “Tito” Bacman: “A quienes mejor les fue en el debate fue a Sergio Massa y a Myriam Bregman” – El analista político Roberto “Tito” Bacman habló con Siempre es hoy sobre lo que dejó el debate presidencial. ¿Quién ganó? “No me gustaron las preguntas y respuestas entre los candidatos”, describió sobre el nuevo formato. Luego, afirmó: “Creo que a quienes mejor les fue en el debate fueron a Sergio Massa y a Myriam Bregman”. […]

A 17 años de la anulación de las leyes de impunidad, por Luis Bruschtein

Este martes se conmemoró un nuevo aniversario de la invalidación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y el periodista Luis Bruschtein editorializó en Verdades Afiladas (AM 530-Somos Radio de lunes a viernes de 7 a 9) acerca de una de las primeras decisiones del gobierno de Néstor Kirchner. “Marcó un hito en la historia reciente de este país “, señaló.

El destacado periodista comenzó su columna asegurando: “Es una fecha para recordar porque tenemos que tener en cuenta cómo esa historia nos ha marcado como sociedad”, y luego agregó: “esa puerta recién se pudo abrir en forma definitiva, veinte años después”.

Luego, Bruschstein denunció la complicidad del empresariado, la Iglesia y una parte de la política tradicional con el proyecto político y el terrorismo de Estado que impuso la última dictadura-cívico militar en el país.

“Los primeros juicios, que fueron con la llegada de la democracia, abría la puerta de una sociedad que arrastraba sus propios fantasmas” y luego el periodista siguió: “Era imposible que ese fantasma pudiera o estuviera en condiciones de construir una convivencia democrática genuina”.

Más tarde, Bruschstein señaló: “Estas violaciones tan terribles que se cometieron fueron realizadas por el Estado, y en ese sentido son delitos de lesa humanidad, eso quiere decir también que no prescriben”.

Tras realizar un análisis acerca de la gobernanza de un Estado como el argentino durante el siglo XX, con sus dictaduras militares y las disputas internas dentro del mismo, el periodista indicó: “Llegamos al 14 de junio y decimos después de veinte años que se pudieron juzgar estos delitos y estos delincuentes empezaron a presentarse en los Tribunales”.

“En este proceso llegaron a condenarse más de 1100 represores, llegamos a este aniversario con el 80% de esos genocidas con condenas domiciliarias” señaló Bruschstein para luego manifestar: “Están favorecidos con una cantidad de medidas judiciales que los fueron sacando de las cárceles”.

Para finalizar, la destacada figura de la prensa escrita argentina puntualizó: “No son cualquiera: son represores como Etchecolatz o el ´Tigre´ Acosta”, indicó Bruschstein, quien luego expresó: “No es justo que ellos cumplan unos poquitos años de su condena, para luego ser beneficiados con estas medidas”.