
«El ensañamiento con Cristina es personal y político»
- Bonavitta 530
- 24 de junio de 2025
- 109
Mariano Recalde, senador nacional por Unión por la Patria, dialogó con Felicitas Bonavitta y su equipo en el programa Bonavitta en 530, donde se refirió a la persecución judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En sus declaraciones, Recalde subrayó que lo que está sucediendo con la ex mandataria «es un ensañamiento personal y político» por parte de sectores del poder judicial.
Recalde señaló que los jueces parecen estar «nerviosos» con cada movimiento de Cristina, desde sus apariciones públicas hasta su capacidad de movilizar a la gente. A pesar de que la justicia ya ha logrado su objetivo de mantenerla alejada de cargos públicos, el senador indicó que «no la pueden callar, no la pueden aislar, ni separar de la gente». Según Recalde, la ex presidenta sigue transmitiendo «energía, alegría y fuerza» que alimenta la esperanza de aquellos que defienden un proyecto político de país. En este contexto, también mencionó que la actual conformación de la Corte Suprema de Justicia es un tema que debe abordarse con urgencia, especialmente luego de las decisiones «arbitrarias» tomadas contra Cristina Fernández.
En cuanto a la conformación de la Corte, Recalde se mostró firme en su postura de que es necesario ampliar el número de jueces, dado que la actual Corte, con solo tres miembros, responde a decisiones «arbitrarias y cuestionadas». El senador mencionó que existen varios proyectos en el Senado, pero el que toma más fuerza es el del senador Romero, que propone aumentar a siete los jueces de la Corte. Además, resaltó que no solo las decisiones sobre Cristina son preocupantes, sino que también hay otros fallos que afectan los derechos laborales y sociales, como el reciente cambio en la jurisprudencia sobre la prioridad de los trabajadores al momento de cobrar sus deudas en casos de quiebra de empresas.
Finalmente, Recalde concluyó que es imperioso avanzar en un cambio de la Corte Suprema con una perspectiva más amplia, que incluya género y federalismo. También apuntó a la necesidad de debatir una reforma constitucional para redefinir las funciones de la Corte y el Consejo de la Magistratura, así como para avanzar en un proyecto que recupere la industria, el trabajo y los salarios en Argentina, áreas que considera están «en camino a destruirse» bajo las políticas actuales.