La figura del idiota útil y el terror de la repetición

La figura del idiota útil y el terror de la repetición

Columna de Martín Piqué

La figura del idiota útil y el terror de la repetición fueron los ejes que estructuraron la última columna de Martín Pique en el programa Bonavitta (AM 530-Somos Radio). El periodista desarrolló su análisis a partir de dos elementos: una anécdota vinculada a la Patagonia Rebelde y un hallazgo relacionado con el acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pique comenzó evocando la frase de Karl Marx en El 18 Brumario de Luis Bonaparte: «La historia se repite primero como tragedia y después como farsa». Luego mencionó el agregado del filósofo esloveno Slavoj Žižek, quien sostuvo que «la repetición a modo de farsa puede ser más terrorífica que la tragedia original». Esta idea le permitió trazar un paralelismo con el panorama económico argentino actual, marcado por la incertidumbre tras el reciente acuerdo con el FMI.

El periodista recordó la demolición de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, que consideró un gesto siniestro y provocador. A partir de esa imagen, Pique relató una anécdota personal ocurrida en el Club Británico de Río Gallegos, donde Carlos Zannini le contó que en ese lugar los estancieros ingleses habían brindado por el «trabajo bien hecho» del teniente coronel Varela, responsable de la masacre de los trabajadores rurales en 1921.

Pique destacó que en esa escena, el militar argentino, nacionalista y «defensor de la soberanía», aparecía como el «idiota útil» al que homenajeaban en inglés por sus acciones contra sus propios compatriotas. Para el periodista, esta imagen encuentra un eco en la actualidad, donde las maniobras comunicacionales del gobierno de Javier Milei buscan distraer de la verdadera crisis económica, marcada por la incertidumbre financiera y el retiro de inversores del país.

En el tramo final de su columna, Pique citó un hallazgo revelador del libro Primer Tiempo de Mauricio Macri. En él, el ex presidente reconocía que el acuerdo con el FMI en 2018 había sido «político» y promovido por «varios de los principales líderes del mundo», en referencia directa a Donald Trump. Pique subrayó que esta maniobra generó tensiones dentro del propio FMI, ya que el staff técnico del organismo -encargado de redactar los detalles del acuerdo- no había avalado esa decisión política.

Finalmente, Pique vinculó este episodio con el presente y alertó sobre el riesgo de que la historia vuelva a repetirse, pero esta vez en una versión aún más cruda y peligrosa para la economía argentina.

Notas Relacionadas

«Hace falta trabajo territorial porque la gente no va a votar»

«Hace falta trabajo territorial porque la gente no va a votar»

Artemio López dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de…
«Nuestro repertorio son temas de los que nos enamoramos»

«Nuestro repertorio son temas de los que nos enamoramos»

El proyecto musical, La Santa Milonga, pasó por la Radio de las Madres.
«Esto no es una monarquía, es una democracia y tenemos que defenderla»

«Esto no es una monarquía, es una democracia y…

El exgobernador de San Juan, José Luis Gioja, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonavitta en 530 (AM 530-Somos Radio,…