«Aspiramos a expresar a las mayorías populares”

«Aspiramos a expresar a las mayorías populares”

La ex ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina, Kelly Olmos, se refirió al rol del peronismo en el contexto actual.

“Para nosotros la reorganización del Partido Justicialista a nivel nacional era un paso imprescindible. El peronismo no podía mantener una condición de acefalia a nivel partidario cuando se está en el medio de una batalla de las características que observamos en el gobierno de Milei que, amparado con el concepto de libertad, está atacando las principales libertades y derechos del pueblo argentino”, afirmó Kelly Olmos respecto de la realidad sociopolítica nacional.

En diálogo con Carlos Polimeni y equipo en La Tarde Con Carlos Polimeni (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16), la ex ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina se refirió al rol del peronismo en el contexto actual y los nuevos desafíos del movimiento nacional y popular.

“Tenemos que dar una respuesta política ante el accionar del gobierno libertario y, para eso, era imprescindible fortalecer el instrumento político electoral del peronismo, que es el Partido Justicialista. Veo esta reorganización del partido de una manera muy esperanzadora. La principal responsabilidad que tenemos es, con las fuerzas aliadas, ir conformando y diseñando un proyecto nacional alternativo a este presente y al futuro desastroso que este presente está generando”, agregó Olmos.

Asimismo, la entrevistada analizó la historia sociopolítica argentina y su vinculación con la actualidad: “No hay ningún pueblo que tenga un desarrollo histórico de carácter lineal. Todos los pueblos tienen períodos de avance y períodos de retroceso. En nuestro caso, el caso del peronismo, nosotros no aspiramos a ser un partido político más. Siempre hemos aspirado a poder expresar a las mayorías populares, a construir un mecanismo para que emerjan las demandas y las necesidades de esas mayorías y poder transformarlas en derechos”, finalizó.

Notas Relacionadas

«La única lógica que sostiene el gobierno es la bicicleta financiera»

«La única lógica que sostiene el gobierno es la…

El economista Hernán Letcher dialogó con el equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de…
«No podemos estar dos años seguidos sin presupuesto universitario»

«No podemos estar dos años seguidos sin presupuesto universitario»

El rector de la UNLPAM y director de Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, se refirió al ajuste en el sector universitario.
«La fuerza más dañina de la Argentina es el antiperonismo»

«La fuerza más dañina de la Argentina es el…

El escritor, Sergio Olguin, se refirió a su nuevo libro "Media Verónica" y la realidad sociopolítica del país.