Luis Bruschtein: «La manipulación de la Justicia pone al país al límite de la violencia política»

Luis Bruschtein: «La manipulación de la Justicia pone al país al límite de la violencia política»

El periodista Luis Bruschtein editorializó en Verdades Afiladas (AM 530-Somos Radio de lunes a viernes de 7 a 9) acerca de las repercusiones, impacto y advertencias de los videos publicados por la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en sus criticas a sistema judicial.

El destacado periodista comenzó su columna asegurando: “Es importantismo el video, porque esta planteando cuál es el futuro de la Argentina: Si volvemos a la época de la violencia, o tratamos de buscar una convivencia pacifica”.

Luego, Bruschstein señaló que la Vicepresienta detalló de forma pormenorizada las causas contra el kirchnerismo «que avanzan sobre la base de simples presunciones y sin pruebas firmes», mientras que Mauricio Macri es sobreseído «a pesar de existir una cantidad de pruebas concretas en su contra«.

La denuncia de la Vicepresidenta, y de la dirigente más importante del Frente de Todos, en cualquier otro país tendría una gravedad institucional muy fuerte, acá pasa desapercibida porque el control de la mayoría de los medios de comunicación lo tienen los medios hegemónicos”.

Más tarde, Bruschstein señaló: “El Frente de Todos entendió la gravedad de lo que se denunció (y a pesar de venir fragmentado por discusiones internas), y se unificó; mientras que Juntos por el Cambio se unieron en contra: algunos para apoyar a la corporación judicial

En ese sentido, el periodista indicó: “Lo que habla Cristina Fernández de Kirchner implica una ruptura de fondo por parte de Juntos por el Cambio, sobre uno de los principios básico para la convivencia pacífica”.

“La manipulación de la Justicia pone al país al límite de la violencia política” señaló Bruschstein para luego manifestar: “Esa manipulación en función de la persecución política se llama proscripción”.

Para finalizar, la destacada el periodista recordó: “En este país el peronismo estuvo proscrito 18 años; esa proscripción incubó el proceso de los golpes militares y de la violencia política que se generó a partir de esa intervención de los militares en la vida democrática”, y luego puntualizó: “Ahora no son los militares, pero la manipulación de la Justicia implica la proscripción de la fuerza política popular e importante como es el Frente de Todos”.

Notas Relacionadas

«Lo que está en debate en Ecuador son dos proyectos de sociedad, economía y de convivencia social»

«Lo que está en debate en Ecuador son dos…

El historiador ecuatoriano, Juan Paz y Miño, se refirió a las elecciones en el país latinoamericano.
«En tiempos como estos hay que drenar y volver a conectar»

«En tiempos como estos hay que drenar y volver…

Los integrantes de "Compañeros del Vino", Juan Forche y Lalo Barrios se refirieron a su presente artístico y el nuevo disco.
China pone blanco sobre negro y le apunta a Trump

China pone blanco sobre negro y le apunta a…

El Consejo de Estado difundió un duro informe sobre la guerra arancelaria con los EE.UU. De la advertencia a “luchar hasta…