ULTIMAS NOTICIAS
///Saborido: “Hay que salir a buscar el voto” – El escritor, guionista y productor, Pedro Saborido, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y reflexionó sobre las distintas estrategias a la hora de la buscar el voto para las elecciones de octubre. “Hay una energía disponible del día a […]///Cavallero: “Este jueves es importante una reacción popular ante el avance de la derecha” – Lucía Cavallero, militante feminista, doctora en ciencias sociales e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la convocatoria que lanzó el colectivo Ni una Menos. “Nosotras convocamos desde el colectivo Ni […]///Bárbara Rossen: “Me comprometo a que la construcción de la Ciudad sea con participación ciudadana” – Bárbara Rossen, candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el peronismo, habló con Siempre es hoy sobre sus expectativas en las elecciones porteñas. “Que me convoquen para acompañar a Leandro Santoro como fórmula es para construir trasversalmente”, contó. “Queremos recuperar la Ciudad para vivir”, afirmó. “Me comprometo a que la […]///Irina Hauser: “Brenda Uliarte menciona a Milman como alguien que pagaba para ir provocar a la militancia” – La periodista Irina Hauser habló con Más temprano que tarde sobre las declaraciones de Brenda Uliarte, quien vinculó el atentado contra CFK con Gerardo Milman. “Lo mas sorpresivo de la declaración de Brenda Uliarte fue la vinculación con Revolución Federal. Es la primera vez que ella habla del hecho en sí”, aseguró. “Ella menciona unas […]///Malena D’Alessio: “Hay que combatir el discurso de la antipolítica” – Malena D’Alessio, rapera y compositora, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre el espectáculo que dió en Tecnópolis y dió su mirada sobre las próximas elecciones. “Todavía estoy bajo los efectos de la emoción de lo que fue […]

Yasky: “La oposición quiere estigmatizar a los movimientos sindicales, les molestan”

El Diputado Nacional del Frente de Todos (FdT) y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Hugo Yasky, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, sábados de 9 a 11hs), donde apuntó contra la oposición en medio de los conflictos entre gremios y empresarios que se desarrollaron en los últimos días.“La oposición quiere estigmatizar a los movimientos sindicales, y a sus conducciones, el sindicalista le molesta a la derecha”, sintetizó.

En sintonía, aseguró que al sector empresarial “les gustaría una país como lo expresa Maurcio Macri cuando habla de la necesidad de una reforma laboral donde los derechos no existan y donde se imponga la ley de la selva, es decir el más fuerte viva del más debil”, advirtió y agregó: “Esa relación es absolutamente asimetrica. El que tiene el poder, la fuerza, es el empresario“.

A su vez, señaló que “siempre nos muestran como los ogros de la película a los sindicalistas pero en realidad no es que los empresarios tienen que reacomodar los precios para correr desesperados atrás de los aumentos de los salarios”, planteó Yasky.

Es totalmente al reves”, remató y explicó: “En la Argentina los grandes grupos empresarios imponen sus reglas de juego de codicia aumentando precios de manera injustificada“.

Por último, consultado por el conflicto entre las empresas de neumáticos y  el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y el rol del Ministerio de Trabajo, el referente de la CTA planteó que “tendría que tener una actitud más proactiva a favor del más débil en la relación entre capital y trabajo“.

“El Ministerio de Trabajo no se creó para tener una especia de ente arbitral que en forma ajena a los intereses de uno y otro sector administra el conflicto“, expresó.

“Al contrario”, continuó y remató: “Hay como una actitud de distanciamiento o busqueda de un equilibrio que en la práctica no existe