ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Wasiejko: “Los trabajadores tienen que ser parte del directorio de las empresas y participar de las ganancias”

El presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, visitó los estudios de Somos Radio – AM530, donde dialogó con Eva Moreira y el equipo de Cuanto Cuento (todos los sábados de 9 a 11), donde abordó distintas problemáticas, desafíos y debates de la vida política y económica de nuestro país.

Al inicio de la entrevista, Wasiejko relató su formación profesional en escuelas y centros de estudios vinculados a las labores técnicas- industriales hasta licenciarse en ingeniería electrónica a mediados de los 80´.

El también dirigente de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA Autónoma) repasó cómo fueron sus inicios en la militancia sindical, a fines de la última dictadura cívico-militar y principios del retorno democrático.

Más tarde, el presidente de Astillero Río Santiago, explicó como el país desde el 24 de marzo de 1976 en adelante, proyectó un modelo económico neoliberal, dependiente, que incluso en “la primera ola del gobierno popular, distribuyó el ingreso e hizo crecer la economía, pero sin realizar cambios estructurales“.

Sobre las construcciones navales, Wasiejko indicó: “La derrota en Malvinas llevó a que el presupuesto en Defensa se redujera; las políticas neoliberales hizo que desaparezca el supeh flota, los clientes, los armadores y varios astilleros privados“.

“Por la pelea de los trabajadores y el Gobierno de Néstor Kirchner se volvió a recuperar los Astilleros Río Santiago y luego pasó a la Provincia (de Buenos Aires)y sobrevivió, pero no como proyecto productivo”, puntualizó el ingeniero electrónico.

Acerca de la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, el referente de la CTA expresó: “Si los trabajadores son el principal actor para producir los beneficios para el sector del capital, tienen que ser parte de la conducción de la empresa“.

En ese sentido, Wasiejko habló sobre la suma fija para los sectores de menores ingresos a la que tildó de “clave” y luego amplió: “No se puede pensar la política economía de un país como Argentina con una sola solución“.

No podemos tratar la discusión salarial en la gente que tiene convenios colectivos de la misma manera que un sector que está importando, teniendo ganancias extraordinarias y puede pagar sueldos mayores que en un sector que depende del mercado interno”, subrayó Wasiejko.

En los últimos tramos de la entrevista, el presidente de Astilleros Río Santiago, expresó que creé en “una Argentina del pleno empleo” y que existen “trabajos que no se pagan” como el de cuidados.

“Tenemos que ir a la educación básica que es de doble escolaridad”, señaló el dirigente de la CTA a la hora de describir una serie de reformas estructurales que hacen falta en Argentina.

Para cerrar, Wasiejko repudió las violentas declaraciones formuladas por twitter de José Luis Espert, quien pidió “bala” a los trabajadores de una empresa de neumáticos que se encuentran en un plan de lucha en defensa de sus puestos de trabajo.

Además pidió la salida de la Cámara de diputados del legislador “libertario”. “No se puede permitir una expresión de esta naturaleza” concluyó.