«Tenemos un problema de representación con trabajadores no registrados»

«Tenemos un problema de representación con trabajadores no registrados»

En diálogo con Roberto Caballero en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), el historiador y ex titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, reflexionó sobre el vínculo entre el peronismo y el movimiento obrero, a 80 años del 17 de octubre de 1945. Con una mirada que combina la historia y la política actual, Schiavi advirtió sobre la necesidad de repensar las formas de organización sindical frente a los desafíos del presente: “Hoy tenemos un problema de representación y de organización, sobre todo con los trabajadores no registrados”.

Según explicó, el modelo sindical argentino, nacido al calor del peronismo, se estructuró en función de ramas de actividad. Sin embargo, frente al crecimiento del empleo no registrado y el trabajo por plataformas, ese esquema muestra limitaciones. “Para estar organizado, tenés que estar registrado. Y ese es un limitante clave en un Estado que hoy juega para la patronal y no para los trabajadores”, sostuvo.

Schiavi destacó que la mitad del mercado laboral argentino está conformado por trabajadores informales o monotributistas, lo que plantea un enorme desafío de representación. “Esa parte en algún momento estuvo representada. Ubaldini, por ejemplo, era cervecero, venía de un sindicato pequeño, pero representaba el todo. Hoy no se ve eso”, señaló.

En este contexto, consideró necesario “reconstituir un movimiento obrero dinámico con una agenda propositiva”. Y si bien reconoció que existen conflictos y luchas defensivas –como los recientes paros en el sector docente o en vialidad–, insistió en que la dirigencia debe “construir una agenda para adelante”.

También cuestionó la falta de liderazgo en la conducción de la CGT. “El triunvirato resuelve discusiones internas pero diluye hacia afuera. Hoy cuesta hasta recordar quiénes lo integran”, ironizó. En ese marco, valoró la figura de Abel Furlán al frente de la UOM, por su perfil político, su impulso a la formación sindical y por no provenir de Capital, lo cual refleja los cambios geográficos del peso industrial en el país.

Sobre los trabajadores de aplicaciones como Rappi o Uber, Schiavi apuntó que la idea de que “no se quieren organizar” es errónea. “No se quieren organizar si la propuesta viene desde afuera o estatalizada. Pero esos trabajadores, que comparten problemas y desafíos, tarde o temprano van a tender a una forma de organización propia”, aseguró. Y subrayó que esa organización no tiene por qué replicar los formatos tradicionales: “Tal vez tenga otra forma, pero va a emerger”.

Finalmente, alertó sobre el discurso liberal que deslegitima la acción colectiva y demoniza a los sindicatos. “Ese relato de que los sindicalistas son ricos y corruptos apunta a romper los lazos solidarios y a dejar a cada trabajador solo frente al mercado. Y ahí pierde siempre el más débil”, concluyó.

Notas Relacionadas

«El principal desafío de la boleta única será que la gente pueda aprender a votar con este sistema»

«El principal desafío de la boleta única será que…

El exdirector nacional electoral, Marcos Schiavi, dialogó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes…