ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Rozanski: “Si Clarín y La Nación se hicieron con Papel Prensa, mesa de tortura de por medio, podemos revertir su impunidad”

El ex presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, Carlos Rozanski, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón, sobre el peligro que representa para la sociedad las operaciones realizadas por el “Partido Judicial”.

Al inicio de la entrevista el ex magistrado señaló la peligrosidad de la entrevista realizada entre la Fiscal de Bariloche, María Cándida Etchepare, y el procurador General de la Nación, Eduardo Casal. “Es gravisimo, está fiscal está mencionada en las conversaciones”, indicó.

Luego, Rozanski aseguró que en el país no existe un problema de leyes, sino que “no hay quien aplique la norma” y a continuación agregó: “Junto con el saqueo es lo que mejor hace la derecha“.

“Desarticularon los mecanismos de control desde distintos lugares, uno de ellos, el más descuidado, es el psicológico” expresó el destacado facultativo del derecho.

Si tenemos un país con una normativa tan importante, pero la ley no se aplica pasa a ser que todos sean comentaristas” dijo Rozanski, quien luego le pidió al Poder Ejecutivo “hacer un análisis correcto del panorama. El Presidente dice que no entiende que le pasa a Ercolini”.

Luego, el ex juez se refirió a la reunión de Lago Escondido entre jueces y autoridades de Clarín y a las estrategias de estos para desvincularse del escándalo. “Están tratando de reducir los daños colaterales, tienen que hablar de dádivas, de violación de funcionario público porque lo que sucede y sucedió es muy superior a estos delitos“.

Para cerrar, Rozansky expresó: “Si en un país donde Clarin y La Nación se quedan, mesa de tortura de por medio, con Papel Prensa y tienen 25 años de impunidad pero Videla murió en el baño de la cárcel, quiere decir que podemos revertir su impunidad“.