Ovación para Liliana Heker en la inauguración de la Feria del Libro

Ovación para Liliana Heker en la inauguración de la Feria del Libro

En Que Vuelvan Las Ideas, Gabriela Radice resaltó el discurso de la escritora en la apertura de la Feria del Libro de este año.

“La feria está activa, viva y combatiente”, reflexionó la periodista Gabriela Radice en su columna realizada en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), donde refirió al discurso de apertura de Liliana Heker en la Feria del Libro.

En su 48° edición, la novelista se refirió a los ataques a la cultura y la educación que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, en un evento fuertemente marcado por la resistencia artística y política.

“En cuanto al argumento que se utilizó desde distintas áreas del gobierno de que las instituciones y medios culturales se llevaban los recursos que deberían estar destinados a los niños hambrientos, me pareció por lo menos sospechoso. Por dos motivos. El primero: con solo explorar mínimamente el modo en que se financia buena parte de estas instituciones se podría advertir que eliminarlas no va siquiera a atenuar el problema del hambre. El segundo porque, de acuerdo a las políticas que se están llevando a cabo, el hambre en sectores cada vez amplios de nuestra sociedad no parece ser una cuestión de interés para el gobierno”, enfatizó Heker.

Asimismo, la autora de «El fin de la historia» abordó el tema del recorte presupuestario a la educación y la ciencia argentina: “Ahora, lo que en apariencia se busca es que los jóvenes, y los no tan jóvenes, carezcan de la oportunidad de acceder a la historia y de los recursos para actual en busca de un destino elegido, que sean incapaces incluso de desentrañar qué destino están construyendo otros para ellos.”

Y agregó: “Lo que se intenta, en suma, desfinanciando las universidades, desprestigiando el trabajo docente, cancelando un programa que auspiciosamente se llamaba ‘leer aprendiendo’ y estaba destinado a los chicos de las escuelas, cerrando centros de investigación de enorme prestigio. Y podría seguir con un largo y doloroso etcétera.”

Notas Relacionadas

La medicina tradicional china metió el perro

La medicina tradicional china metió el perro

Cada vez se utiliza más en un país que tiene 124 millones de mascotas, de las cuales casi 29 millones supera…
«Crecer con miedo fue parte de mi generación»

«Crecer con miedo fue parte de mi generación»

El novelista, ensayista y guionista Marcelo Figueras visitó los estudios de AM 530 y dialogó con Un buen comienzo sobre su…
«Vivo estos momentos políticos con angustia y desesperanza»

«Vivo estos momentos políticos con angustia y desesperanza»

Pompeyo Audivert habló en El Refugio, por AM 530 – Somos Radio, sobre el éxito de Macbeth en la calle Corriente…