
Otros mundos posibles
- Columnas
- 17 de julio de 2025
- 136
En su editorial en El Refugio (AM 530 – Somos Radio, jueves 22 a 24 hs), Osvaldo Quiroga eflexionó sobre el retroceso del pensamiento humanista, la influencia de los algoritmos en la vida cotidiana y el vaciamiento simbólico de la cultura.
“Esta coyuntura, este momento donde hay una caída del humanismo, no solamente en la Argentina, que es por culpa de una porción importante de personas que fueron desconstruyendo un mundo que tenía cosas maravillosas. Esto no significa de ninguna manera que todo esté en el punto máximo del naufragio. Hay que asumir la derrota, pero no caer en el derrotismo”, señaló..
El conducto se refirió a dos conceptos que sintetizan el espíritu de época: información y rendimiento. “Ese es un punto fuerte de la coyuntura actual: no construir una sociedad donde podamos conversar, comunicarnos y encontrarnos, sino meros individuos, los tristemente célebres algoritmos”, resaltó.
Y profundizó sobre el impacto de esa lógica digital: “Pensar en un algoritmo, que es el puro goce del fluir a medida de cada uno, para formatear el pensamiento y crear un individuo autónomo. Ahora claro, las culturas son más complejas, porque tienen cuerpos, movimientos y la complejidad del conflicto, no devienen en opciones binarias”.
En contraposición, advirtió que “un mundo del goce del algoritmo es siempre blanco o negro, es siempre ir hacia un lado o hacia el otro, pero nunca la complejidad que tiene una cultura. Cuando se habla de batalla cultural se está diciendo cualquier cosa, menos algo sólido, porque es un ataque contra las culturas y los mitos de origen y distintas idiosincrasias, y todo lo demás sobra”.
Como ejemplo de este desprecio hacia lo cultural y colectivo, comentó: «Un funcionario del gobierno dijo que estaba en contra de que la gente tome mate porque se perdía el tiempo. Y claro, tomar mate significa compartir, conversar, una pausa, ocio, encuentro… todo lo contrario de lo que esta cultura que va contra el humanismo propone”.
“El desafío que tenemos es encontrar una fuerza y una potencia para crear otros mundos posibles, que tienen otros cuerpos que generan cosas”, afirmó.
Para escuchar el editorial completo de Osvaldo Quiroga en El Refugio, ingresá acá: