
¡Noticia mundial! Una Vaca Muerta de cobre en San Juan
- ALERTA!Caballero de DíaColumnas
- 13 de mayo de 2025
- 238
Editorial de Roberto Caballero
Este lunes, Roberto Caballero realizó su editorial del día en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), bajo el título: «¡Noticia mundial! Una Vaca Muerta de cobre en San Juan». En el comienzo, expresó su solidaridad con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por el presidente Javier Milei, en el marco de una creciente violencia simbólica contra el periodismo. “Esto se trata de un apriete mafioso contra un periodista que investigó y expuso a un gobierno cruel”, sentenció Caballero, y anunció que firmará como coautor de la nota publicada por Lijalad junto al SiPreBA.
El eje de su editorial, sin embargo, fue el hallazgo de uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo en la provincia de San Juan. “Han encontrado una Vaca Muerta de cobre”, celebró Caballero, en referencia a los 13 millones de toneladas del mineral detectadas en el proyecto minero Vicuña. “Este hallazgo nos pone en la vereda de los pocos países que tienen yacimientos de cobre de esta magnitud, como Chile”, explicó. Además, precisó que también se descubrieron cantidades significativas de oro y plata.
Caballero subrayó que, en el actual contexto global, el cobre tiene incluso más valor que el litio debido a su rol clave en la revolución tecnológica: “Se usa para cables, conductores, todo lo que demanda la industria tecnoindustrial”. A pesar de la magnitud del descubrimiento, lamentó que no haya sido tratado como una gran noticia por los medios: “No lo fue, porque de este cobre no vamos a ver nada”, opinó. Según señaló, las ganancias quedarán en manos de empresas extranjeras y los beneficios para el país serán mínimos.
Con preocupación, advirtió sobre el modelo extractivista promovido por el gobierno de Javier Milei, que prioriza la exportación de recursos naturales sin valor agregado, en detrimento del desarrollo nacional y la justicia social. “Vamos a exportar el cobre como sale, sin procesarlo acá”, criticó. También alertó sobre los peligros ambientales en una provincia seca como San Juan: “La minería sin control ni regulaciones puede ser un desastre ecológico”, remarcó.
A pesar de sus críticas, Caballero defendió la necesidad de una minería sustentable, con controles ambientales y participación estatal: “No estoy en contra de la minería, pero el costo ambiental debe ser controlable y los beneficios deben quedar en Argentina”, expresó. Citó el modelo chileno, donde el Estado conserva el control sobre los recursos, en contraste con el caso argentino, dominado por empresas extranjeras que “pagan menos regalías de las que deberían”.
Finalmente, relató una charla que tuvo años atrás con el entonces gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien le explicó que, en una provincia sin otras fuentes de ingreso que la minería, no había muchas alternativas. Caballero coincidió en que el dilema no es minería sí o no, sino bajo qué condiciones y con qué propósito. “El problema es la minería que no es sustentable y que no deja nada para los argentinos”, concluyó.