María Laura Torre:  «Juntos por el Cambio propone cosas que atrasan»

María Laura Torre:  «Juntos por el Cambio propone cosas que atrasan»

La Secretaria General Adjunta de Suteba, María Laura Torre, dialogó con Flavia Medici y Nicolás Mársico en El Arranque (lunes a viernes de 7 a 9, AM 530 – Somos Radio), sobre el proyecto de Ley que presentó Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, para declarar a la educación como un servicio estratégico y esencial, y así descontar parte del salario a los docentes que realicen medidas de fuerza.

La educación no es un servicio es un derecho. Y ojalá cuando gobernaron se hubiesen dado cuenta que era esencial, lo que tendrían que haber hecho, justamente, no era recortar y desfinanciar de la manera que lo hicieron a la educación”, puntualizó la referente sindical de los docentes.

Al referirse a la iniciativa legislativa presentado por Juntos por el Cambio en la Cámara Baja, Torre fue contundente: “Es una propuesta que atrasa, porque pone a la educación como un servicio. Nosotros ratificamos y rechazamos cualquier proyecto de Ley que lleve a la educación en ese sentido».

En lo que respecta a los descuentos por realizar paro o medidas de fuerza, Torre denunció: “Cuando estaba la exgobernadora y exbonaerense, María Eugenia Vidal, no solamente existían los descuentos de los días de paro, se convocaba a los docentes a desafiliarse de las organizaciones sindicales”.

En ese sentido, amplió: “La persecución para el disciplinamiento fue tal, que hubo más de 160 sumarios en la provincia de Buenos Aires, cual causal fue adherirse a medidas de fuerza” y luego, la dirigente docente fustigó: “Muy poco les interesa el sistema educativo pensado como derecho, para toda la población, sino que necesitan marcar agenda para volver a estar siempre en los medios”.

Torre, también enumeró parte de la agenda que despliega Suteba y contó: “Se está trabajando y discutiendo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, acerca de la salud laboral docente; con poder modificar algunos diseños curriculares. Es parte de una agenda que hay que debatirla porque impacta en las condiciones subjetivas y objetivas de los trabajadores y en la enseñanza de nuestros niños”.

Notas Relacionadas

Paro de la principal maderera de Corrientes

Paro de la principal maderera de Corrientes

En su columna, la periodista María Quintero reflexionó sobre la situación en Corrientes, donde habrá elecciones provinciales que se darán en…
«Todo el entorno de Milei tiene que explicar el caso $Libra»

«Todo el entorno de Milei tiene que explicar el…

Sabrina Selva, diputada nacional, habló con Un buen comienzo sobre el avance de la investigación en el Congreso sobre la estafa…
«El INTA está en riesgo de perder personal altamente capacitado»

«El INTA está en riesgo de perder personal altamente…

El secretario de Prensa de la Asociación del Personal de los Trabajadores del INTA, Pablo García, dialogó con Sandra Russo y…